H&M y su transformación verde: el compromiso real de una moda sustentable

En un contexto global donde la sostenibilidad dejó de ser una opción para convertirse en una exigencia ética y empresarial, H&M se ha consolidado como una de las marcas pioneras en la transición hacia una moda más responsable. A través de una estrategia integral que abarca desde el uso de materiales reciclados hasta la reducción de emisiones de carbono, la compañía sueca ha demostrado que es posible combinar crecimiento económico con conciencia ambiental.
Según su más reciente Informe de Sustentabilidad 2024, H&M alcanzó un hito clave: el 89 % de los materiales utilizados en sus prendas proviene de fuentes recicladas o sustentables, superando con anticipación el objetivo fijado para 2025. De esta cifra, el 29,5 % corresponde a materiales reciclados, lo que representa un avance significativo en la disminución del uso de recursos vírgenes dentro de su cadena de suministro. Este compromiso con la circularidad no solo reduce el impacto ambiental, sino que impulsa un modelo de consumo más consciente y accesible.
Reducir un 41 % las emisiones directas es solo el comienzo de un futuro más verde para la moda.
El impacto ambiental positivo de estas acciones se refleja también en la reducción de sus emisiones de carbono. La empresa reportó una disminución del 41 % en sus emisiones directas (alcance 1 y 2) y del 24 % en sus emisiones indirectas (alcance 3) en comparación con su línea base de 2019. A su vez, ha logrado reducir en un 54 % el uso de plásticos en empaques desde 2018, reforzando su visión de eliminar progresivamente los materiales de un solo uso.
Más allá de las cifras, H&M busca transformar la relación entre la moda y el planeta. Su modelo de producción se complementa con programas de reciclaje textil, iniciativas de economía circular y alianzas con organizaciones ambientales. A través de su línea “Conscious”, la compañía promueve colecciones elaboradas con materiales orgánicos, reciclados o innovadores, como el poliéster obtenido de botellas PET o el algodón regenerado, garantizando que cada etapa de producción cumpla con criterios de sostenibilidad y trazabilidad.
El 89 % de los materiales usados por H&M proviene ya de fuentes sostenibles o recicladas.
El impacto social de esta estrategia también es relevante. H&M trabaja para garantizar condiciones laborales dignas en toda su cadena de valor, apostando por la transparencia y la equidad en los países donde opera. Además, fomenta la educación ambiental entre sus consumidores, promoviendo la reutilización y el reciclaje de prendas mediante campañas globales que incentivan hábitos de consumo responsables.
La transformación de H&M representa un ejemplo claro de cómo una multinacional puede reinventarse frente a los desafíos ambientales sin perder competitividad. Su liderazgo demuestra que la sostenibilidad no es un obstáculo para el crecimiento, sino una oportunidad para innovar, inspirar y redefinir el futuro de la moda. En un mercado cada vez más consciente, el verdadero valor de una marca ya no se mide solo por sus ventas, sino por su capacidad de generar impacto positivo en el planeta y en las personas.
