MANAGEMENT EMPRESARIAL

ICC Bolivia resalta los resultados del 3er Tax Day 2025 y su aporte al debate tributario en un contexto de cambio

Realizado el pasado viernes, el 3er ICC Bolivia Tax Day 2025 dejó importantes reflexiones sobre los desafíos y oportunidades de la tributación en el actual escenario económico, consolidándose como un espacio de referencia nacional para discutir políticas fiscales en un periodo de transición económica.

El evento, organizado por la Cámara de Comercio Internacional Bolivia (ICC Bolivia), reunió a expertos nacionales e internacionales para debatir bajo el eje “Inversión en tiempos de cambio: tributación y crecimiento empresarial”. A lo largo de la jornada se enfatizó la urgencia de modernizar el sistema tributario, fortalecer la seguridad jurídica e incentivar la inversión privada en un entorno dinámico que incluya la simplificación administrativa y la reducción de distorsiones tributarias que afectan la productividad empresarial.

La estabilidad macroeconómica y la previsibilidad normativa son condiciones esenciales para desbloquear la inversión privada

Uno de los momentos más destacados fue el panel con la presencia del nuevo ministro Mauricio Medinacelli, quien aportó reflexiones de alto nivel sobre los retos de la política fiscal en un periodo de transición económica y la necesidad de generar condiciones que impulsen la competitividad y la estabilidad, así como la importancia de avanzar hacia un sistema tributario óptimo y más predecible para el inversionista.

La keynote estuvo a cargo de Adriana Arreaza Coll, Gerente de Asesoría Económica y País para América Latina y el Caribe en la IFC – Grupo Banco Mundial. Su intervención, titulada “Desbloqueando la inversión privada, el crecimiento empresarial y el empleo en América Latina”, subrayó la importancia de la previsibilidad normativa y la institucionalidad para atraer inversión, enfatizando que la estabilidad macroeconómica y los incentivos adecuados son claves para dinamizar la inversión en la región.

La agenda incluyó paneles dedicados a las políticas fiscales para la industria extractiva, las propuestas de reforma tributaria orientadas a estimular la inversión y los efectos del anclaje y la diferencia cambiaria sobre las empresas bolivianas. Además, se presentó un informe del Observatorio Boliviano de Tributación sobre el estado de los derechos del contribuyente.

Fortalecer la seguridad jurídica y reducir distorsiones tributarias es clave para dinamizar la productividad de las empresas bolivianas

El evento cerró con las palabras de Christian Olea, vicepresidente de la Comisión de Tributación de ICC Bolivia, seguidas de un espacio de networking que permitió el intercambio entre los participantes, destacando la importancia de continuar fortaleciendo la institucionalidad tributaria y la colaboración público-privada para acompañar las reformas futuras.

Con esta iniciativa, ICC Bolivia reafirma su compromiso de impulsar un diálogo técnico y constructivo que fortalezca la seguridad jurídica, dinamice la inversión privada y contribuya a un entorno empresarial más competitivo y sostenible para el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *