IMCRUZ-INCHCAPE BOLIVIA: “Estamos construyendo un futuro más responsable, accesible y sostenible”
IMCRUZ – Inchcape Bolivia – Sostenibilidad – RSE – Electromovilidad – Infraestructuras Sostenibles – Suzuki – Jac Motors – Mazda –

La responsabilidad social empresarial (RSE) se ha convertido en un pilar fundamental para las empresas que buscan generar un impacto positivo en el mundo, e Imcruz – Inchcape Bolivia, parte de Inchcape, la distribuidora automotriz más grande del mundo con presencia en los cinco continentes, ha convertido la sostenibilidad en el eje central de su estrategia empresarial. En este artículo, Carola Barzón, Directora de Personas de Imcruz – Inchcape Bolivia, destaca cómo la empresa lidera la transición hacia la electromovilidad, impulsa la equidad de género y adopta prácticas para minimizar su impacto ambiental.
COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
Para Imcruz – Inchcape Bolivia, la RSE es más que una estrategia corporativa; es una filosofía que rige cada acción de la empresa. «Nuestra responsabilidad va más allá de vender vehículos: buscamos transformar positivamente la vida de las personas y el entorno en el que operamos», enfatiza la ejecutiva. Este compromiso se materializa a través de cuatro pilares fundamentales: Planeta, Personas, Prácticas y Lugares. Con iniciativas concretas como la reducción del 6,6% en emisiones de Alcance 1 y 2 en 2024, la empresa está en camino de disminuir un 46% sus emisiones de carbono para 2030 y alcanzar cero emisiones netas para 2040.
Nos comprometemos a reducir nuestra huella de carbono, fomentar la inclusión y la diversidad, promover una movilidad segura y responsable, y mantener la transparencia y la ética en todas nuestras acciones.
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA UN FUTURO SOSTENIBLE
La revolución tecnológica y la sostenibilidad van de la mano en la visión de Imcruz – Inchcape Bolivia. «La innovación sostenible es un pilar fundamental para el futuro de la movilidad», afirma la Directora Barzón. La empresa ha apostado por vehículos híbridos y eléctricos que no solo reducen emisiones, sino que también mejoran la eficiencia y generan ahorro para los usuarios. Además, la compañía ha invertido en infraestructuras sostenibles con la implementación de paneles solares, equipos eléctricos y sistemas energéticos optimizados, consolidando su compromiso con un entorno más limpio y responsable.
TE PUEDE INTERESAR: Ecofuturo es reconocido por sus acciones de Igualdad
LIDERAZGO EN LA TRANSICIÓN HACIA LA ELECTROMOVILIDAD
En un mercado donde la movilidad eléctrica es clave para reducir el impacto ambiental, Imcruz – Inchcape Bolivia se posiciona como líder en el país. «Con un 85% de participación en el mercado de vehículos híbridos y un crecimiento sostenido en el segmento eléctrico, estamos liderando el cambio hacia la electromovilidad en Bolivia», asegura la ejecutiva.
Marcas de prestigio como Suzuki, Mazda y Jac Motors forman parte de su portafolio, ofreciendo alternativas más limpias y eficientes para los conductores bolivianos. Estas iniciativas responden tanto a la demanda global de sostenibilidad como a la necesidad de modernizar la movilidad en Bolivia.
Implementamos paneles solares, equipos 100% eléctricos, sistemas energéticos optimizados, entre otros
IMPACTO TANGIBLE EN EL MEDIO AMBIENTE Y LA COMUNIDAD
Imcruz – Inchcape Bolivia no solo busca innovar en tecnología, sino también generar un impacto positivo en el entorno. La compañía “avanza con paso firme en su compromiso de reducir un 46% sus emisiones de CO2 para 2030, ejecutando en 2024 acciones clave con impacto medible”, puntualiza la ejecutiva. Entre estas acciones la empresa instaló 22 telemedidores para optimizar el consumo energético en tiempo real y reducir desperdicios a través del mantenimiento preventivo de aires acondicionados y el reemplazo de equipos obsoletos, esto ha mejorado la eficiencia energética en sus sucursales disminuyendo el consumo eléctrico.
Además, la empresa inauguró el primer showroom sostenible de Bolivia, integrando paneles solares y materiales reciclables para minimizar su huella ambiental. «Estas acciones nos han permitido reducir nuestra huella de carbono en más del 21% demostrando resultados concretos en su camino hacia la sostenibilidad», destaca la empresaria.
Presentamos el primer informe de avances, evidenciando resultados positivos y nuestra alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En el ámbito social, la empresa es la única en su sector adherida a los Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEPS) de ONU Mujeres, promoviendo la equidad de género en un rubro tradicionalmente masculino mediante programas de capacitación y desarrollo profesional.
RECONOCIMIENTOS Y LOGROS EN SOSTENIBILIDAD
El compromiso de Imcruz – Inchcape Bolivia con la sostenibilidad ha sido ampliamente reconocido. La empresa figura entre las 20 con mejor reputación en sostenibilidad en Bolivia y es la única de su sector en el Ranking MERCO ESG 2023. «Lanzamos el programa ‘Ruta Sostenible’ cuyo objetivo es integrar el reciclaje y las prácticas sostenibles en la rutina diaria de nuestros colaboradores», señala la ejecutiva. Este programa, que ya está generando un impacto positivo en la cultura empresarial, se expandirá a otras oficinas de Inchcape.
Continuaremos impulsado la innovación tecnológica para minimizar el impacto ambiental y promoveremos la igualdad de género.
LA VISIÓN DE IMCRUZ HACIA 2025
El futuro de Imcruz – Inchcape Bolivia está marcado por la innovación y la responsabilidad corporativa. «Hacia 2025, nuestro objetivo es consolidar aún más nuestro liderazgo en sostenibilidad, con un enfoque claro en la transición hacia la electromovilidad y la adopción de prácticas empresariales responsables», concluye la Directora Barzón. La empresa continuará impulsando tecnologías innovadoras para minimizar su impacto ambiental y fomentar la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral. Como parte de Inchcape, aprovechará su experiencia global para fortalecer las iniciativas locales, garantizando un impacto positivo y duradero en la comunidad boliviana.
