RSE

Juventud e innovación impulsan la primera conferencia del programa Emprende Verde Bolivia

La sostenibilidad dejó de ser una tendencia para convertirse en una necesidad urgente. Con esta premisa, el programa Emprende Verde Bolivia, impulsado por CAINCO y financiado por la Unión Europea, dio inicio a su ciclo de conferencias con una exitosa jornada dedicada a la innovación en energía solar. El evento, realizado en la Universidad NUR, congregó a jóvenes, empresarios y académicos comprometidos con la construcción de un futuro más limpio y responsable para el país.

La conferencia, organizada con el respaldo de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC), tuvo como eje la temática “Innovación en Energía Solar: Aplicaciones Tecnológicas para un Futuro Sustentable”. A través de charlas dinámicas y ejemplos prácticos, los participantes conocieron cómo la energía solar puede convertirse en una herramienta clave para enfrentar los desafíos energéticos actuales, especialmente en regiones donde el acceso a fuentes renovables es aún limitado.

“La sostenibilidad y la innovación no deben ser objetivos a largo plazo, sino compromisos inmediatos que fortalezcan a nuestra juventud.” — Óscar Mario Justiniano, presidente de la FEPSC.

El presidente de la FEPSC, Óscar Mario Justiniano, resaltó la importancia de articular esfuerzos entre el sector privado, la academia y la cooperación internacional para formar líderes capaces de transformar la economía nacional. En sus palabras, “la sostenibilidad y la innovación no deben ser objetivos a largo plazo, sino compromisos inmediatos que fortalezcan las capacidades de nuestra juventud y garanticen un desarrollo más responsable y sostenible”.

Por su parte, el rector de la Universidad NUR, Willy Shoaie, subrayó el papel de la educación superior en la promoción de una mentalidad verde. Destacó que acercar a los jóvenes a la innovación tecnológica con enfoque ambiental es esencial para preparar a una nueva generación de profesionales que comprendan el valor estratégico de la energía limpia. “La energía solar no es solo una alternativa, es una oportunidad real para que Bolivia avance hacia una economía más resiliente y eficiente”, señaló.


El programa Emprende Verde Bolivia se proyecta como una plataforma integral que busca fomentar el espíritu emprendedor con conciencia ambiental. A través de su ciclo de conferencias, el proyecto recorrerá distintas instituciones educativas del país, promoviendo el uso de tecnologías limpias, la creación de negocios sostenibles y la formación de líderes comprometidos con la transición ecológica.

Cada encuentro será un punto de conexión entre conocimiento, innovación y acción climática, fortaleciendo una red de jóvenes emprendedores que entienden que el desarrollo económico y la sostenibilidad deben avanzar de la mano.

El programa Emprende Verde Bolivia conecta conocimiento, innovación y acción climática para formar líderes del cambio sostenible.

La primera conferencia de Emprende Verde Bolivia marca un hito en la educación ambiental del país. Más allá de un evento académico, representa un espacio de inspiración colectiva donde la juventud asume un rol protagónico en la transformación hacia una economía verde.

En un contexto global donde la transición energética es un desafío inaplazable, iniciativas como esta demuestran que Bolivia no solo puede adaptarse al cambio, sino también liderarlo desde la innovación, la educación y el compromiso empresarial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *