La Cámara Nacional de Comercio coadyuva con la dinámica económica y su reactivación

Del 18 al 28 de noviembre, Bolivia volverá a vivir los Cyberdays, evento que tiene por finalidad el coadyuvar con la dinamización del comercio de bienes y servicios de empresas nacionales ofreciendo importantes ofertas para las familias bolivianas. Además de impulsar la transformación digital y el comercio electrónico, facilitando el acceso a suscripción de plataformas digitales de comercio en línea, probadas y seguras.
Durante los días del evento, el usuario podrá acceder a ofertas únicas de productos como chocolates, artículos del hogar, electrónicos de toda índole, servicios de comercio exterior, alimentos y bebidas, vestimenta, etc., todo esto aprovechando la proximidad de las fiestas de fin de año.
En la primera versión de este importante evento se registró la visita de más de 51 mil personas a la página web www.cyberdays.bo. El alcance del sitio web en google ads fue de 521.347 personas y el alcance en redes sociales fue de 632.839 personas.
A nivel mundial, el crecimiento del comercio electrónico fue del 12% el año 2021, respecto al año 2020 en el cual se registró un decrecimiento de 9%.
Es así que las ventas al por menor o comercio minorista a nivel mundial mostraron que es en Asia Pacífico el espacio en el cual se registraron el mayor número de transacciones alcanzando los 2.44 billones de dólares.
Asimismo, se estima que el comercio electrónico en la región latinoamericana, hasta el año 2024, mostrará cifras por demás alentadoras, encabezando este crecimiento Argentina con 153%, Perú 121%, Colombia 92%, Brasil con 72%, México con 70% y el resto de Latinoamérica con 116%.
Los rubros que registraron mayores ventas a través de comercio electrónico en lo recorrido del 2021 fueron las telecomunicaciones 23%, tiendas de comestibles 16%, Delivery 15%, líneas aéreas 9% y cines, teatros y eventos on line 8%.