MANAGEMENT EMPRESARIAL

LA CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO IMPULSA LA CREACIÓN DE LA CÁMARA BINACIONAL BOLIVIA–EL SALVADOR PARA FORTALECER LOS LAZOS ECONÓMICOS Y DE COOPERACIÓN

La Paz, 8 de noviembre de 2025. – En un acto en el piso 14 del edificio Green Tower, la Cámara Nacional de Comercio (CNC) llevará a cabo la creación y puesta en marcha de la Cámara Binacional Bolivia–El Salvador, una iniciativa orientada a promover el comercio, la industria, los servicios y el turismo entre ambos países, además de fomentar la cooperación e integración económica regional.

El evento cuenta con la presencia de distinguidas autoridades, entre ellas:

  • Su Excelencia Dr. Félix Ulloa Hijo, Vicepresidente de la República de El Salvador.
  • Su Excelencia Ana Guadalupe Rivas Espinoza, Embajadora de El Salvador en Bolivia.
  • Mario Salvador Otero Espinoza, Director General de la Vicepresidencia de El Salvador.
  • Mónica Arely Castillo Rodríguez, Ministra Consejera de la Embajada de El Salvador.
  • Rodrigo Alberto Amaya Cortez, Consejero de la Embajada de El Salvador en Bolivia
  • Coronel Velial Casco Roque, Encargado de Seguridad de la Vicepresidencia de El Salvado

“La creación de esta Cámara Binacional representa un paso histórico hacia la consolidación de las relaciones económicas, comerciales y culturales entre ambos países.”

Por parte de Bolivia, participará el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Eduardo Olivo Gamarra, junto a autoridades nacionales, locales, empresarios, emprendedores y representantes institucionales, quienes celebraron este nuevo espacio de cooperación bilateral.

La creación de esta Cámara Binacional representa “un paso histórico hacia la consolidación de las relaciones económicas, comerciales y culturales entre Bolivia y El Salvador, en beneficio del sector productivo y empresarial de ambos países”.

La Cámara Binacional Bolivia–El Salvador busca impulsar proyectos conjuntos, actividades de promoción y colaboración que contribuyan al desarrollo de los sectores productivos, la inversión privada y el intercambio de experiencias empresariales.

Con este acto, la CNC reafirma su compromiso con la integración económica regional y su liderazgo en la promoción de oportunidades que fortalezcan el crecimiento del sector empresarial boliviano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *