LA CNI IMPULSA LA EXPORTACIÓN DE CAFÉ A ESTADOS UNIDOS EN UN HITO LOGRADO A TRAVÉS DE UNA ALIANZA ESTRATÉGICA ENTRE 21GRSCOMPANY Y DELIZIA FOODS

La Cámara Nacional de Industrias y la Cámara Departamental de Industrias de La Paz apoyan la alianza estratégica entre 21grscompany y Delizia Foods que marca un hito en la exportación de café boliviano hacia Estados Unidos.
La alianza entre ambas empresas impulsa el liderazgo de Bolivia en la exportación de café tostado con valor agregado, así como el compromiso con la producción nacional sostenible.
Este hito representa innovación, sostenibilidad y un impulso directo a la producción nacional.
La iniciativa permitirá la internacionalización del café boliviano, al consolidar la exportación de café tostado al mercado de Estados Unidos. Este logro no sólo representa un avance comercial, sino también un ejemplo de innovación y desarrollo industrial hecho 100% en Bolivia.
Para cumplir con los más altos estándares internacionales, ambas compañías desarrollaron empaques especializados que cumplen con la normativa internacional y fueron aprobados por la Food and Drug Administration (FDA), mismos que fueron diseñados y producidos junto al Grupo Empresarial Sagitario, impulsando de esta manera las soluciones competitivas para el mercado global en base a la producción nacional.
El café tostado boliviano con valor agregado ya es una realidad en el mercado estadounidense.
En ese marco, se presentó la nueva bolsa de 30 kg para la exportación de grano verde, elaborada con papel reciclado fabricado por la empresa La Papelera S.A., otro actor boliviano comprometido con la sostenibilidad, la eficiencia logística y la producción nacional. El innovador empaque reduce significativamente los costos de exportación y conserva la calidad del grano, cumpliendo con los requisitos técnicos de los compradores internacionales.
Con estas acciones, 21grscompany y Delizia Foods se consolidan como líderes en la exportación de café como producto terminado, reconocido mundialmente por su sabor, aroma y las propiedades únicas que otorgan los suelos y microclimas del país.
El inicio de esta etapa de expansión a nuevos mercados se proyecta a que el café boliviano llegue próximamente a otros países de Europa, Asia y América Latina, fortaleciendo la cadena de valor del café nacional y generando mayores oportunidades para los productores locales.