La IA redefine el crédito inclusivo: cómo los modelos de calificación responsables están transformando la inclusión financiera global

En un escenario donde el acceso al crédito continúa siendo un obstáculo para millones de personas no bancarizadas, la implementación responsable de modelos de calificación crediticia basados en inteligencia artificial (IA) se presenta como una de las herramientas más prometedoras para impulsar la inclusión financiera. Tal como destaca Ahmed Mohsen, cofundador y director de tecnología de MNT-Halan, el fintech más importante de Egipto, la IA permite analizar nuevas fuentes de información y generar oportunidades para sectores históricamente excluidos del sistema financiero formal.
El caso egipcio demuestra el potencial de la tecnología para transformar economías emergentes. Según el Banco Central de Egipto, el 74,8% de los ciudadanos ya posee una cuenta bancaria, y en el caso de las mujeres, la cifra asciende al 68,8%, lo que representa un crecimiento del 295% en menos de una década. Sin embargo, la verdadera inclusión financiera va más allá de abrir una cuenta: implica poder acceder a crédito, invertir y participar activamente en la economía digital. Es aquí donde la IA se convierte en una aliada estratégica, al ofrecer métodos más justos, rápidos y precisos para evaluar la capacidad crediticia.
La inteligencia artificial bien aplicada no excluye, sino que empodera.
Empresas como MNT-Halan han desarrollado motores de calificación crediticia basados en IA capaces de evaluar el riesgo financiero incluso en ausencia de historiales bancarios tradicionales. A través de su superaplicación “Halan”, que integra servicios de pagos, ahorro, comercio electrónico e inversión, la fintech recopila datos de comportamiento —como patrones de compra, frecuencia de uso y puntualidad en los pagos— para construir perfiles dinámicos y personalizados. Esto ha permitido automatizar más del 50% de las aprobaciones de préstamos y alcanzar una tasa del 60% en usuarios previamente excluidos del sistema. La tecnología, en este contexto, no solo optimiza procesos, sino que democratiza el acceso al crédito, permitiendo que más personas transformen su realidad económica.
No obstante, la clave del éxito de esta revolución digital radica en la implementación ética y responsable de la IA. MNT-Halan y otras fintech líderes aplican principios de equidad, transparencia y privacidad para garantizar que los algoritmos no reproduzcan sesgos, sino que fomenten oportunidades equitativas. Entre sus prácticas destacan la explicabilidad de las decisiones crediticias, la protección de datos conforme a la Ley de Protección de Datos Personales de Egipto (PDPL) y la supervisión humana en los casos complejos. Este enfoque no solo genera confianza entre los usuarios, sino que también fortalece la reputación de las empresas que apuestan por la innovación con propósito.
La IA responsable convierte los datos en oportunidades y las oportunidades en prosperidad compartida
En términos de marketing financiero, la aplicación de IA responsable representa una ventaja competitiva poderosa. Las marcas que integran tecnologías inclusivas proyectan una identidad moderna, ética y comprometida con la transformación social. Además, logran conectar emocionalmente con un público cada vez más consciente del impacto de sus decisiones financieras. En este nuevo paradigma, la inteligencia artificial no solo predice el comportamiento del consumidor, sino que también construye puentes hacia la equidad económica, redefiniendo el papel de la tecnología en la generación de prosperidad compartida.