La ley de Hong Kong que ayuda a combatir el doxing

«El doxing (también escrito como doxxing) consiste en revelar información identificadora de una persona —como su nombre real, dirección particular, lugar de trabajo o datos financieros— en internet, y luego divulgarla al público sin el permiso de la víctima», explica la firma de seguridad Kaspersky Lab.
Las autoridades hongkonesas dicen que esta actividad se ha extendido en su territorio desde las protestas masivas de 2019 y que debe frenarla para proteger la información personal de sus ciudadanos, y para ello están planeando reformar la ley de protección de datos.
Pero Coalición de Internet de Asia (AIC, por sus siglas en inglés), un consorcio de empresas tecnológicas con sede en Singapur y que incluye a Google, Facebook, Twitter y Apple,mostró su preocupación, ya que considera que los cambios propuestos a la legislación la harán «demasiado amplia».
De aprobarse los cambios a la ley, esta perseguiría el doxing y daría a las autoridades el poder de obligar a las empresas de redes sociales y a sitios web a eliminar información personal de sus plataformas.
En una carta dirigida a la Oficina del Comisionado de Privacidad de Datos Personales de Hong Kong, fechada el 25 de junio pero hecha pública el lunes, la AIC expresó su preocupación por los empleados de las empresas que la componen, ya que, de aprobarse la nueva normativa, podrían enfrentar multas y hasta penas de cárcel, apunta.
La propuesta contempla multas de hasta HK$1 millón (unos US$130.000) y cinco años de cárcel para quienes revelen datos de otras personas sin su autorización, que puedan usarse para amenazar o intimidar.
Fuente: BBC