La primera versión de “El Gusto” cierra con éxito

Bajo un cielo despejado, rodeado de naturaleza y al ritmo de buena música, miles de personas vivieron una experiencia donde el sabor boliviano fue el protagonista en “El Gusto”, el primer gastro festival de Bolivia organizado por HUARI, con el objetivo reafirmar su compromiso con la riqueza culinaria del país.
“El Gusto” reunió a chefs nacionales e internacionales, artistas, músicos y emprendedores, durante dos jornadas (28 y 29 de junio) en Urubó Village- Santa Cruz- lugar que se convirtió en el epicentro del sabor.
Desde los chefs más reconocidos hasta los cocineros tradicionales, todos aportaron a una experiencia inolvidable.
Miles de personas se dieron cita en un ambiente natural y disfrutaron de las preparaciones realizadas por los 20 restaurantes más representativos del país —seleccionados por votación ciudadana— que ofrecieron platos tradicionales como el mondongo chuquisaqueño, silpancho, chicharrón de llama y sopa de maní, junto con creaciones de autor que fusionaron ingredientes locales con técnicas internacionales. Desde raviolis de ají de gallina hasta ceviche carretillero y risotto de sajta de pollo, el menú del festival fueron preparaciones que homenajearon el talento culinario boliviano en todas sus formas.
“Con ‘El Gusto’ buscamos homenajear y visibilizar la riqueza de nuestra cocina y el talento de quienes la hacen posible, desde los chefs más reconocidos hasta los cocineros tradicionales que mantienen viva nuestra identidad”, indicó señala Lorena Guzmán, gerente de marcas premium de CBN.
Con ´El Gusto´ buscamos homenajear y visibilizar la riqueza de nuestra cocina y el talento de quienes la hacen posible.
El gastro festival fue más que un encuentro gastronómico, porque se convirtió en un espacio de formación e inspiración, gracias a las masterclasses de reconocidos chefs como Ignacio Medina, Camila Lechín, Rodrigo Fernandini, Juan Pablo Gumiel y Miguel Carreño, entre otros, quienes permitieron a los asistentes escuchar, de primera mano, las historias, técnicas y pasiones que transforman la escena culinaria del país.
La música acompañó cada jornada con una atmósfera vibrante y emotiva, al ritmo de artistas como Octavia, Matamba, Las Majas, Belén Bowles, NCMA, Hermanos Barbery, Maré, AHYRE y DJ RA BEAT, generando una conexión única entre la tradición y la modernidad.
El Gusto fue banquete de identidad, sabor y orgullo boliviano.
“Ha sido un orgullo ver cómo el público respondió con entusiasmo, nos visitó, se pudo dar el tiempo de conectar con los sabores, las historias y las emociones que solo la gastronomía boliviana puede ofrecer” puntualizó Guzmán.
Además de ser una celebración de sabores, “El Gusto” ofreció un espacio de encuentro familiar y sostenible. El mercadito sostenible donde emprendedores presentaron sus productos y trabajo artesanal, estuvo instalado en el ingreso del predio natural dando la bienvenida a los visitantes.
“El Gusto” fue un espacio para el reconocimiento al valor cultural de los platos más tradicionales e icónicos, elaborados con los ingredientes de origen nacional y las técnicas ancestrales, que son el legado para las nuevas generaciones de cocineros. Fue un banquete de identidad, sabor y orgullo boliviano.