La UCB “San Pablo” con un enfoque innovador, integra: tecnología, inclusión y sostenibilidad
UCB – Educación Superior – Sostenibilidad – Integración pedagógica – Futuro Laboral – Interacción Social – Inteligencia Artificial –

En un mundo en constante transformación, la educación superior enfrenta el desafío de adaptarse a las nuevas demandas del mercado laboral y la evolución tecnológica. La Universidad Católica Boliviana «San Pablo» (UCB), bajo el liderazgo de su Rector Nacional, José Fuentes Cano, ha adoptado un enfoque innovador que integra tecnología, inclusión y sostenibilidad en su modelo educativo. En una entrevista exclusiva, Fuentes Cano nos ofrece una visión detallada sobre cómo la UCB está respondiendo a los desafíos actuales de la educación superior.
LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA EN LA ENSEÑANZA
La tecnología ha transformado radicalmente la educación en las universidades, permitiendo mayor acceso a recursos globales y personalizando la experiencia de aprendizaje. «Hoy en día, la tecnología y la Inteligencia Artificial (IA) permiten a los docentes diseñar experiencias de aprendizaje más dinámicas e inclusivas para nuestros estudiantes», señala el rector. La UCB ha implementado plataformas de gestión del aprendizaje (LMS-UCB), herramientas de videoconferencia, y software de evaluación digital como Kahoot! y Turnitin, entre otros.
Sin embargo, más allá del uso de estas herramientas, el rector subraya la importancia de una integración pedagógica efectiva. «La clave no solo está en el uso de la tecnología, sino en cómo se integran pedagógicamente para atender las necesidades de los estudiantes y lograr aprendizajes significativos, en especial con valores y para ello se necesita al docente inspirador, portador de valores”, destaca.
Para la UCB es una prioridad capacitar a nuestros docentes que son el vinculo con nuestros estudiantes”
INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD: UN COMPROMISO FUNDAMENTAL
Para la UCB, la inclusión va más allá de una simple política institucional. «Es fundamental garantizar el acceso a la educación a personas con distintas características personales, físicas, económicas, sociales, geográficas, etc.», afirma la autoridad. La universidad ha desarrollado programas de becas, asesoramiento psicopedagógico, educación virtual y adaptaciones curriculares para atender a estudiantes con diversas necesidades.
TE PUEDE INTERESAR: La UPSA forma Profesionales altamente calificados…“Con un índice del 93% de empleabilidad”
Además, la capacitación docente en estrategias inclusivas es una prioridad. En ese sentido “incorporar estrategias pedagógicas que ofrecen múltiples formas de representar, expresar y comprometerse con el contenido, sensibiliza y forma a los docentes en estrategias inclusivas que valoren y respeten la diversidad cultural, social y funcional de los estudiantes”, enfatiza el rector.
La UCB tiene la responsabilidad social de velar por la pronta y adecuada empleabilidad de sus graduados, asegurando su formación integral como agentes de cambio social”
PREPARANDO A LOS ESTUDIANTES PARA EL FUTURO LABORAL
Conscientes de los cambios en el mercado laboral, la UCB ha actualizado sus currículos para integrar la inteligencia artificial y la automatización en diversas disciplinas. El uso responsable y apropiado de estas herramientas complementa y mejora el proceso de enseñanza/aprendizaje en la formación del pensamiento crítico en los estudiantes. «Los estudiantes ya no deben pensar únicamente en la resolución de problemas a través de procesos rutinarios que pueden ser automatizados en muchos casos por la IA, sino más bien ahora pueden ponerse a pensar en la mejor forma de aplicar estas soluciones de manera crítica y constructiva, enfocándose en la optimización de sus propuestas de solución”, explica el rector.
Para ello, la universidad también fomenta el desarrollo de competencias blandas o «power skills» como liderazgo, trabajo en equipo y comunicación. «La UCB dentro de la implementación del Modelo Institucional promueve en sus currículos la formación integral en habilidades blandas o competencias de empoderamiento como condiciones de graduación, al igual que de forma obligatoria deban participar en proyectos sociales, cursar asignaturas de humanismo como pensamiento crítico, epistemología y ética profesional, (porque) en UCB queremos que nuestros estudiantes no solo sean buenos profesionales, sino también buenas personas», agrega.
INTERNACIONALIZACIÓN: UNA PUERTA AL MUNDO
En un mundo globalizado, la UCB ha apostado por la internacionalización como un pilar de su modelo educativo. La universidad ofrece programas de movilidad estudiantil con instituciones de más de 32 países, dobles titulaciones con universidades católicas en Argentina, Colombia y Chile, participación en redes y consorcios internacionales de educación superior y colaboraciones internacionales en investigación e innovación.
«La UCB busca brindar a nuestros estudiantes una experiencia educativa global y enriquecedora, que les permita desarrollar habilidades y competencias para enfrentar los desafíos del siglo XXI», señala el rector.
La integración de la tecnología ha fomentado un entorno de aprendizaje más accesible, flexible, colaborativo y personalizado”
SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
La UCB ha incorporado la sostenibilidad y la responsabilidad social en su ADN institucional. «Desarrollamos diferentes actividades en el marco de la identidad católica vinculado a la investigación, desarrollo, innovación, interacción social y extensión universitaria», afirma el rector. La universidad imparte proyectos ecológicos, como el desarrollo de espacios ecofriendly; sociales, como campañas de apoyo a centros de salud, capacitación en atención al cliente dirigido a las Eco recolectoras, programas conjuntos con empresas, campañas de sensibilización de prevención de la violencia, entre otras acciones que buscan fortalecer el compromiso de los estudiantes con su entorno.
La Universidad Católica Boliviana «San Pablo» está marcando el camino hacia una educación superior más innovadora, inclusiva y global. Bajo la dirección de José Fuentes Cano, la institución se posiciona como un referente en la formación de profesionales preparados para los desafíos del futuro, comprometidos con la sociedad y con valores sólidos.
DE CERCA CON LA UCB:
- Fundación: Las clases iniciaron formalmente el 14 de mayo de 1966 en La Paz. El 16 de julio de ese año, el instituto pasa a la fundación misma de la Universidad Católica Boliviana «San Pablo» el 01 de agosto.
- Carreras Profesionales: 109
- Colaboradores: 723 Personal administrativo
- Nro. de estudiantes: Pregrado: 17.913 – Posgrado: 4.315
- Docentes: 1.887
- Logros y Reconocimientos:
- En mayo del 2023, la Santa Sede mediante el Dicasterio para la Cultura y la Educación, emiten el Decreto de Erección Canónica de la Santa Sede a la U.C.B., equivale a rango de Universidad Pontificia.
- El Estado Plurinacional de Bolivia otorga «Cóndor de los Andes» en su celebración de 50 años (2016)
- Recibió la certificación internacional QS Stars (2019)
- La Fundación Maya ha otorgado a la UCB el reconocimiento Maya 2021 como la mejor universidad de Bolivia por su excelencia académica, trayectoria institucional, interacción social e innovación tecnológica.
- Cuenta con carreras acreditadas, 30 ante el CEUB; 9 carreras acreditadas ante el MERCOSUR; 5 carreras acreditas por CINDA; y 1 carrera acreditada por el Instituto Internacional de Acreditación del Derecho
ESPECIALIDAD DE LA UCB
Excelencia académica formando profesionales líderes que aportan al país con valores cristianos de servicio a los demás, cuenta con calidad académica con carreras acreditadas.