La UPSA forma Profesionales altamente calificados…“Con un índice del 93% de empleabilidad”
UPSA – Educación Superior – Innovación – Comunidad – Competencias Blandas – Internacionalización – Inclusión – Sostenibilidad

La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) se ha consolidado como una de las instituciones de educación superior más prestigiosas de Bolivia. Desde su fundación, ha demostrado un firme compromiso con la formación de líderes, la innovación educativa y la inclusión social. «Nos consideramos la universidad cruceña, líder en Bolivia y con proyección regional e internacional. Estamos en el esfuerzo de difundir un conocimiento para ponerlo a disposición de las empresas y la comunidad», afirma Lauren Müller de Pacheco, rectora de la universidad. Su impacto en la región y el país ha sido significativo, marcando la diferencia en la calidad educativa y en la preparación de profesionales altamente capacitados para enfrentar los desafíos del mundo actual. A continuación, exploramos en detalle lo que brinda la UPSA y cómo su enfoque innovador sigue marcando la diferencia en la educación superior.
LA INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
En la era digital actual, la integración de la tecnología se ha vuelto fundamental en la educación superior. Para la Rectora de la UPSA, la tecnología no es solo una herramienta, sino un motor de innovación que transforma constantemente el modelo educativo.
«Siempre la tecnología ha sido un elemento transformador en la enseñanza y en la actualidad la diferencia es que son más veloces y múltiples. Esta integración nos lleva a una innovación educativa permanente en diversos ámbitos, lo pedagógico, lo didáctico, lo curricular y el modelo educativo. Todos estos ámbitos están integrados y la tecnología es transversal a ellos”, afirmó Lauren Müller de Pacheco.
Las competencias blandas son esenciales en cualquier carrera y son parte transversal de la currícula”
La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra está continuamente abierta a incorporar nuevas tecnologías, desde herramientas como la inteligencia artificial y la robótica hasta los multiversos, todo con el fin de crear un ambiente educativo más actualizado y global. La Rectora destacó la importancia de integrar las tecnologías en todos los niveles educativos, para que los estudiantes puedan obtener un conocimiento valioso y transformador tanto para el mundo empresarial como para la sociedad en general.
DIVERSIDAD E INCLUSIÓN: UN PILAR FUNDAMENTAL DE LA UPSA
El compromiso de la UPSA con la inclusión es una de las piedras angulares de su filosofía educativa. La institución ha adaptado sus programas para ser más accesibles a estudiantes de diversos orígenes y capacidades, garantizando que todos tengan las mismas oportunidades de desarrollarse y triunfar.
«Este ya no es un tema nuevo, las Universidades consideramos la inclusión, entiendo como abierta a todo el país, la región y el mundo y considera capacidades diferentes y dispone de apoyos necesarios para su desempeño», comentó la rectora Müller de Pacheco, destacando que la UPSA continúa mejorando en este aspecto año tras año.
La Doble Titulación, una gran oportunidad para que los estudiantes puedan obtener simultáneamente un título a nivel licenciatura de la UPSA y un título de alguna de las universidades de Latinoamérica y Europa»
PREPARANDO A LOS ESTUDIANTES PARA LOS RETOS DEL FUTURO LABORAL
Con la tecnología avanzando a pasos agigantados, “la UPSA se ha enfocado en preparar a sus estudiantes para afrontar los desafíos del futuro laboral”. Esto incluye la capacitación en áreas como la inteligencia artificial, la automatización y la computación en la nube, temas que están revolucionando la manera en que las empresas operan a nivel mundial.
«La UPSA tiene dentro de su Plan Estratégico y su sistema de actualización el Rediseño Curricular cada 5 años, tomando en cuenta las tendencias mundiales, locales, las demandas de los empleadores, diagnóstico de diversos públicos como graduados, docentes, expertos entre otros», explicó la Rectora.
Además, “la Universidad ha implementado programas innovadores como los ‘minors’ o menciones de especialidad, que permiten a los estudiantes potenciar su perfil académico y aumentar su empleabilidad”, agrega la Rectora. En este contexto, la UPSA ha sido pionera en América Latina al ofrecer, en colaboración con Huawei, el programa de ‘Virtualización y Computación en la Nube’. Este curso, que se imparte desde 2023, permite a los estudiantes adquirir conocimientos en áreas clave como Big Data, Inteligencia Artificial y Seguridad de la Información.
Los proyectos de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), afianzan en nuestros estudiantes el espíritu comunitario y de servicio fortaleciendo el compromiso con el desarrollo y la generación de bienestar para la región”
COMPETENCIAS BLANDAS: UN COMPONENTE ESENCIAL EN LA FORMACIÓN
Además de las habilidades técnicas, la UPSA considera que las competencias blandas, como el liderazgo, el trabajo en equipo y la comunicación, son esenciales para el desarrollo integral de los estudiantes.
«Las competencias blandas son esenciales en cualquier carrera y son parte transversal de la currícula, junto a las Habilidades Intelectuales de Orden Superior, permiten al estudiante el dominio de su disciplina», expresó la máxima líder de la universidad.
El trabajo en equipo, la capacidad de comunicación y la resolución de problemas son competencias que no solo se enseñan en el aula, sino que también se desarrollan a través de actividades extracurriculares, proyectos de voluntariado y prácticas profesionales. Estas competencias son fundamentales para que los estudiantes no solo sean expertos en su campo de estudio, sino también líderes responsables en el ámbito empresarial.
INTERNACIONALIZACIÓN Y COOPERACIÓN GLOBAL: CONECTANDO A LOS ESTUDIANTES CON EL MUNDO
La UPSA también está comprometida con la internacionalización de la educación, ofreciendo a sus estudiantes oportunidades para estudiar en el extranjero y obtener una formación global. La Rectora destacó que la Universidad tiene más de 120 convenios con universidades de 32 países, lo que facilita el intercambio académico y cultural.
«La Doble Titulación, una gran oportunidad para que los estudiantes puedan obtener simultáneamente un título a nivel licenciatura de la UPSA y un título de alguna de las universidades de Latinoamérica y Europa», explicó la rectora, resaltando que la UPSA se ha graduado a más de 28 profesionales con Doble Titulación y más de 40 estudiantes se encuentran actualmente en proceso de graduación en universidades internacionales.
TE PUEDE INTERESAR: UPDS: “Formando profesionales más humanos”
SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL: UN COMPROMISO CON LA COMUNIDAD
La responsabilidad social es otra de las áreas en las que la UPSA se destaca. La universidad tiene una profunda conexión con su comunidad local, y a través de proyectos de extensión universitaria, promueve el bienestar social y el desarrollo económico en Santa Cruz y sus alrededores.
«Los proyectos de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) afianzan en nuestros estudiantes el espíritu comunitario y de servicio, fortaleciendo el compromiso con el desarrollo y la generación de bienestar para la región», destacó la Rectora.
Entre las iniciativas más destacadas de RSU, la UPSA ha implementado talleres de formación para niños y adultos, proyectos de reciclaje y el desarrollo de un minibosque con árboles nativos en el campus universitario. Además, la institución se ha alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, asegurando que sus acciones generen un impacto positivo en la comunidad.
La UPSA tiene más de 120 convenios con universidades de 32 países, lo que facilita el intercambio académico y cultural”
PREPARACIÓN PARA EL MUNDO LABORAL: UNA UNIVERSIDAD CONECTADA CON EL EMPLEO
La UPSA también ha demostrado ser eficaz en preparar a sus estudiantes para ingresar al mercado laboral. Con un índice de empleabilidad del 93%, la Universidad se ha ganado la confianza de las empresas locales e internacionales, que valoran la calidad de la formación de sus graduados.
«Nuestros planes de estudio de cada carrera justamente están preparados para ese desafío de lograr incorporarse al mundo laboral o generar sus propios emprendimientos», afirmó la Rectora.
La Universidad cuenta con una red de contactos estratégicos y alianzas con marcas y empresas, lo que permite a los estudiantes acceder a proyectos reales y mejorar sus habilidades a través de prácticas profesionales. Además, se les exige el dominio del idioma inglés, una competencia clave para el éxito en un mercado global.
La UPSA se mantiene como un referente en la educación superior, formando profesionales altamente capacitados y comprometidos con el progreso de Bolivia y el mundo. La visión de la Rectora, centrada en la innovación, la inclusión y la sostenibilidad, ha permitido que la universidad se posicione como una institución educativa de clase mundial, capaz de enfrentar los desafíos del futuro con ética, compromiso social y excelencia académica.
DE CERCA CON LA UPSA:
- Fundación: 1984 – Santa Cruz de la Sierra
- Nro. de carreras: 20
- Colaboradores: 150
- Estudiantes: Aprox.3.200
- Doscentes: 350
- Logros y Reconocimientos: En 2024, la UPSA cumplió 40 años de vida institucional afianzando su posición como un referente de la educación superior en Bolivia, recibiendo múltiples reconocimientos de instituciones de todos los sectores. Así mismo, en 2024 se situó por décimo año consecutivo en el primer lugar del sector Formación del ranking español de reputación corporativa MERCO
ESPECIALIDAD DE LA UPSA
Somos una Universidad dedicada a la formación de talento humano competitivo, con visión global, espíritu emprendedor y sentido ético. Preparamos a nuestros estudiantes para la creación, gestión y liderazgo en actividades productivas e innovadoras que promuevan la transformación positiva de la comunidad.