LA UTEPSA, lleva en su ADN la misión de Educar para Emprender y Servir
Liderazgo – Visión de Futuro – Colaboración – Rubén Dabdoub Azogue – UTEPSA

En el corazón de Santa Cruz nació la fuerza que dio vida a la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz (UTEPSA). Bajo el liderazgo de su rector Rubén Dabdoub Azogue, la institución además de fortalecer el tejido académico, social y productivo de la región es un símbolo del espíritu cruceño: audaz, trabajador y profundamente comprometido con su gente. Su historia es la de una visión que nació para acompañar el crecimiento de una tierra pujante y se consolidó como un modelo de educación que inspira a liderar con propósito.
UN SUEÑO QUE INCENDIÓ LA CHISPA
El nacimiento de UTEPSA no fue un acto fortuito, sino la respuesta a una necesidad vital de la Santa Cruz de los años de expansión. Dabdoub recuerda que “los primeros pasos de UTEPSA nacieron de un sueño profundamente ligado a la realidad de Santa Cruz: la necesidad de contar con una universidad que acompañara el crecimiento de la región, capaces de aportar al desarrollo económico, social y cultural”.
Santa Cruz tierra de sueños y oportunidades que se hacen realidad con la actitud y la voluntad de su gente.
Aquella visión se transformó en acción gracias a valores profundamente cruceños: la visión de futuro, para iniciar un proyecto; la solidaridad, porque cada logro fue fruto del esfuerzo colectivo; y el emprendimiento, “que nos permitió construir con la gente, para la gente, en un espíritu de solidaridad y confianza mutua. “UTEPSA es, en esencia, el reflejo de esa chispa cruceña que nos enseñó a creer en lo imposible y a transformar los sueños en realidades”, expresa el rector, reflejando una filosofía de liderazgo basada en la convicción de que toda transformación comienza con un sueño compartido.
UNA UNIVERSIDAD CON ALMA CRUCEÑA
Para UTEPSA, Santa Cruz no es solo un punto geográfico; es una fuente de identidad. “Santa Cruz no solo nos ha dado un lugar físico para crecer, nos ha dado identidad, y comprendimos que nuestra universidad debía estar profundamente enraizada en la cultura, la energía y la visión de esta tierra”, afirma el rector. La universidad nació y creció inspirada por el dinamismo de Santa Cruz “con su espíritu emprendedor y su capacidad de abrir caminos donde antes solo había desafíos, moldeó la forma en que concebimos la educación: práctica, innovadora y siempre orientada a generar impacto real”.
Asimismo, el rector destaca que “UTEPSA no se entiende sin Santa Cruz; llevamos en nuestro ADN la misión de Educar para Emprender y Servir”. Este vínculo trasciende lo académico: es una alianza emocional con la tierra que la vio surgir, una relación de reciprocidad donde la educación se convierte en motor del desarrollo regional.
EL PODER DE CRECER JUNTO A LA REGIÓN
Desde su creación, UTEPSA ha sido más que un centro de enseñanza; ha sido un socio estratégico para el desarrollo económico de Santa Cruz. “Desde nuestros primeros años hemos buscado generar un efecto multiplicador en la economía local, no solo formando profesionales, sino también fortaleciendo cadenas de valor”, explica Dabdoub.
El compromiso con la región se materializa en la colaboración con proveedores y servicios cruceños: “hemos priorizado trabajar con empresas locales contribuyendo a dinamizar la economía y a que muchos emprendedores crezcan junto con nosotros”, indica el rector resaltando que a la par docentes y estudiantes han colaborado con pequeñas y medianas empresas cruceñas.
El compromiso de la universidad va más allá de las aulas:“UTEPSA se ha convertido en un aliado estratégico del ecosistema económico regional, aportando talento, innovación y confianza para que Santa Cruz siga creciendo con visión de futuro”, asegura el rector.
TALENTO QUE FLORECE EN COMUNIDAD
La esencia de UTEPSA está en su gente. “Desde nuestros inicios hemos tenido clara una política: abrir oportunidades de educación superior de calidad, accesible y pertinente a las necesidades de la región”, señala Dabdoub.
UTEPSA no solo forma profesionales, sino líderes comprometidos con su comunidad. Con programas de becas, alianzas empresariales y espacios de aprendizaje experiencial, promueve una educación con propósito.
“El verdadero legado de UTEPSA no está solo en sus aulas, sino en cada persona que crece con nosotros y multiplica ese crecimiento en la sociedad”, subraya el rector resaltando que sus egresados “lideran empresas, emprenden proyectos o regresan a UTEPSA como docentes y mentores, cerrando un círculo virtuoso de formación y retribución a la comunidad” cruceña.
En la UTEPSA creemos que nuestro mayor compromiso con Santa Cruz y con Bolivia es la formación de talento humano.
LEGADO Y VISIÓN: EDUCAR PARA TRANSFORMAR

Pensar en el futuro, para UTEPSA, es pensar en legado. “Queremos ser recordados como un motor de desarrollo humano, social y productivo; un lugar donde los jóvenes encuentran la confianza, el conocimiento y la inspiración para construir una mejor región y un mejor país”, sostiene Dabdoub. Su propósito trasciende el aula: formar ciudadanos capaces de innovar con responsabilidad y liderar con ética.
El rector enfatiza que la audacia y la resiliencia son el gen esencial del ADN empresarial cruceño; “audacia para atreverse a soñar en grande y abrir caminos donde otros solo ven barreras, y resiliencia para sostener esos sueños con esfuerzo, trabajo duro y unidad comunitaria”.
En definitiva, “el futuro que imaginamos es uno donde UTEPSA y Santa Cruz crezcan de la mano, compartiendo un mismo ADN de innovación, compromiso y esperanza”, finaliza el rector.
