RSE

Los CEO del mundo apuestan por la inteligencia artificial para alcanzar sostenibilidad e innovación al centro del liderazgo empresarial

Los principales CEO del mundo están redefiniendo el liderazgo corporativo al colocar la sostenibilidad y la tecnología en el núcleo de su estrategia. Según el informe KPMG 2025 CEO Outlook, un 61% de los directores ejecutivos globales confía en alcanzar sus metas de cero emisiones netas para 2030, un incremento significativo respecto al 51% registrado el año anterior. Este dato refleja un cambio de paradigma: la sostenibilidad dejó de ser un valor reputacional para convertirse en una prioridad estratégica de innovación, eficiencia y gestión de riesgos.

Entre los líderes empresariales que participan en el estudio se encuentran los CEO de compañías globales influyentes de sectores como energía, tecnología, manufactura, servicios financieros y consumo masivo, lo que convierte este análisis en una radiografía de las tendencias que están marcando el futuro corporativo.

Uno de los principales motores de este avance es la inteligencia artificial (IA). Según KPMG, ocho de cada diez CEO ya la utilizan para mejorar la calidad de los datos, elaborar informes de sostenibilidad más precisos y optimizar el consumo energético. Esta tecnología se ha convertido en una aliada para reducir emisiones en tiempo real y tomar decisiones más informadas sobre la cadena de suministro y la eficiencia operativa.

Ocho de cada diez CEO ya utilizan inteligencia artificial para mejorar sus estrategias de sostenibilidad.

El director global de ESG de KPMG International, John McCalla-Leacy, afirmó que este creciente optimismo empresarial “envía una señal positiva que puede acelerar el logro de los objetivos de descarbonización colectiva”. Sin embargo, también advirtió que el desafío no es solo tecnológico: la IA demanda altos niveles de energía, lo que obliga a las empresas a equilibrar innovación con responsabilidad ambiental.

El informe también revela que el 25% de los CEO considera la descarbonización de sus cadenas de suministro como su mayor desafío, mientras que un 21% menciona la falta de talento especializado en IA y sostenibilidad como una barrera clave. Curiosamente, el costo ya no figura como el principal obstáculo: solo el 11% lo percibe como una limitante. Esto demuestra que la transición hacia el cero neto depende más del capital humano y de la integración operativa que de los recursos financieros.

A la par, la inversión en inteligencia artificial se consolida como prioridad. El 69% de los CEO planea destinar entre el 10% y el 20% de su presupuesto a tecnologías de IA en los próximos 12 meses, buscando acelerar su transformación digital y climática. Sin embargo, persisten retos en torno a la ética, privacidad y gobernanza tecnológica, aspectos que los líderes deberán manejar con transparencia y visión de largo plazo.

La transición hacia el cero neto depende más del talento humano que del capital financiero.

Para Bill Thomas, presidente y CEO global de KPMG, el futuro exige equilibrio: “Se requiere una combinación cuidadosa entre innovación y responsabilidad”. Este enfoque resume el espíritu del liderazgo moderno: utilizar la IA no solo para mejorar la rentabilidad, sino para impulsar un cambio real hacia la sostenibilidad y cumplir con los compromisos ambientales globales.

En definitiva, los CEO más influyentes del planeta están trazando un nuevo rumbo empresarial donde la tecnología y la sostenibilidad convergen. La era de la sostenibilidad inteligente ha comenzado, y quienes logren combinar la innovación con propósito serán los protagonistas de una economía más limpia, competitiva y resiliente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *