¿Los McCallister en ‘Mi pobre Angelito’ eran ricos? La mamá era emprendedora

La historia de «Mi Pobre Angelito» destaca que, siendo emprendedor, tus sueños pueden materializarse. La familia McCallister, imaginada con ingresos anuales considerables, refleja la capacidad de alcanzar metas. Como emprendedor, la diversificación, observación del entorno, innovación y perseverancia son claves para lograr el éxito financiero. La película ilustra cómo el éxito puede permitir experiencias extraordinarias, similar a cómo el tío de Kevin financia un lujoso viaje a París. Inspiración para emprendedores: sueña grande y trabaja duro para hacer realidad tus aspiraciones.
Seguramente has visto “Mi Pobre Angelito” (Home Alone, 1990) en alguna Navidad. La familia de siete miembros vivía en una hermosa casa en Chicago. Además, el tío era capaz de pagar un viaje de ida y vuelta a París para 15 personas. ¿Cuánto dinero tenía la familia McCallister realmente y cómo se ganaban la vida los padres?

Según un análisis reciente del New York Times con economistas del Federal Reserve Bank, la casa de los McCallister solo habría sido accesible para el 1% más rico. Sobre todo en el Chicago de finales de los años 80 y principios de los 90 en que se ambienta la película.
El NYT, basándose en los sueldos medios de esa zona y época, estima que los McCallister tendrían un ingreso anual de 305,000 dólares en 1990. Esto equivaldría a 665,000 dólares en 2023, unos 4,608,450 bolivianos al tipo de cambio actual.
¿En qué trabajaban los papás de “Mi Pobre Angelito”?
En la película dirigida por Chris Columbus nunca se especifica a qué se dedican los padres del pequeño protagonista Kevin McCallister. Sin embargo, de acuerdo con DNyuz, el autor Todd Strasser, quien escribió las novelizaciones de “Home Alone”, imaginó que la madre era emprendedora dueña de un despacho de diseño de moda, mientras que el padre era un empresario dedicado a las inversiones. Strasser llegó a estas conclusiones basándose en elementos contextuales de la película, como la presencia de maniquíes en la casa y el poder adquisitivo del patriarca de la familia.

La famosa casa que Kevin defiende de los Ladrones Mojados usada para la película se encuentra en Winnetka, un suburbio elegante de Chicago. Se trata de una de las zonas más caras de Estados Unidos. En 2022, según una estimación del portal de bienes raíces Zillow, un inmueble similar tendría un valor aproximado de 2.4 millones de dólares.
Ir a París no es barato
También cabe destacar que un punto importante de la trama de la película es que el hermano del padre de Kevin, el tío Rob, pagó un lujoso viaje a París para los 15 miembros de la familia. No solo financió los vuelos, sino que también proporcionó un alojamiento en París con vista a la Torre Eiffel.
De acuerdo con el reporte del NYT, un vuelo de ida y vuelta sin escalas en American Airlines (la aerolínea con la que volaron) costaría 35,320 dólares por persona.
Consejo Global para Emprendedores:
Extraído de «Mi Pobre Angelito», la diversificación empresarial y la observación del entorno son claves. Sean flexibles para explorar distintas áreas de negocio, y observen su entorno para identificar oportunidades. Además, la innovación y la perseverancia son fundamentales; encuentren su nicho, sean creativos y no teman a la adaptación. Mantengan una visión a futuro, ajustándose a los cambios económicos para lograr el éxito emprendedor a largo plazo.