Más de 200 jóvenes de La Paz y El Alto se gradúan del Programa Integral Youth Ready con herramientas para transformar su futuro

Un esfuerzo conjunto por la juventud boliviana
Un total de 230 jóvenes de La Paz y El Alto culminaron su formación en el programa integral Youth Ready, implementado por World Vision Bolivia en alianza con los Gobiernos Autónomos Municipales de ambas ciudades. De ellos, 90 estudiantes de El Alto recibieron apoyo directo de Sofía Ltda., la primera empresa privada que se sumó a esta iniciativa, reafirmando su compromiso con el desarrollo de la juventud y la construcción de un futuro con más oportunidades.
Una ceremonia que marca un nuevo comienzo
La ceremonia de graduación tuvo lugar en la Casa de la Cultura “Franz Tamayo”, con la participación de autoridades locales, familiares y representantes de instituciones aliadas.
El proceso de formación se extendió durante ocho meses: cinco dedicados a capacitaciones intensivas y tres a un acompañamiento personalizado. Los jóvenes fortalecieron competencias en empleabilidad, emprendimiento, educación financiera y habilidades blandas como liderazgo, comunicación efectiva, trabajo en equipo y resolución de conflictos.
Los resultados evidencian un impacto tangible: se pusieron en marcha 49 emprendimientos que aportan a la economía local; 18 jóvenes lograron insertarse en pasantías y espacios laborales; y 163 continuaron sus estudios en institutos, universidades e instituciones educativas. A esto se suma un efecto multiplicador en sus entornos inmediatos, beneficiando de manera indirecta a más de 250 personas de sus familias y comunidades.
Durante el acto, Edmée Hewitt, Gerente de División y Responsabilidad Corporativa de Sofía Ltda., destacó: “Hoy no solo celebramos una graduación, sino el inicio de nuevas historias de superación, emprendimiento y liderazgo juvenil. En Sofía creemos que apoyar a la juventud es invertir en el futuro del país, y que las alianzas entre empresa, sociedad y gobiernos hacen posible transformar vidas”.
“Hoy no solo celebramos una graduación, sino el inicio de nuevas historias de superación y liderazgo juvenil”.
Entre las autoridades presentes estuvieron Paula Quispe, concejala de El Alto; Oscar Montes, director de Calidad de Programas de World Vision; representantes del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz y delegados de Sofía Ltda. Todos coincidieron en que la formación juvenil constituye una inversión estratégica para el desarrollo sostenible del país.
La alianza entre el sector privado, organizaciones sociales y gobiernos locales consolidó un modelo innovador de colaboración, demostrando que la articulación institucional puede generar oportunidades reales de superación y transformación social.
Bolivia.