Matter: la startup argentina que transformó un batido verde en un negocio millonario

En menos de un año, una joven empresa argentina demostró que innovación científica, visión estratégica y cercanía con el consumidor pueden convertir un simple suplemento en un fenómeno de mercado. Matter, fundada por los hermanos Rosario y Santiago Gianola, irrumpió en la industria de la nutrición con Green Boost, un batido verde en sobres individuales que ya factura más de $960 millones anuales y se perfila como líder de una categoría en plena expansión.
Una idea que nació de la experiencia y la oportunidad
El origen de Matter combina historias personales y trayectorias profesionales diversas.
Santiago Gianola, con formación en marketing digital y una larga estadía en Australia, regresó al país con una visión global sobre el bienestar. Observó que en mercados más desarrollados la suplementación forma parte de la rutina diaria, mientras que en Argentina aún se percibe como un hábito marginal.
“El 60% de quienes prueban Green Boost vuelven a comprarlo al mes siguiente por sus beneficios visibles.”
Por su parte, Rosario, ingeniera en alimentos y MBA, aportó su experiencia en empresas de foodtech como NotCo, donde lideró el lanzamiento de decenas de productos. A esto se sumó su historia personal: diagnosticada celíaca desde bebé y con diabetes tipo 1 desde los 30 años, comprendía de primera mano la importancia de una nutrición equilibrada.
La unión de estas perspectivas dio lugar a una propuesta clara: crear un suplemento accesible, completo y de alta calidad para el consumidor argentino promedio.
Green Boost: ciencia, practicidad y fidelidad del cliente
El producto insignia de Matter es Green Boost, un batido verde en sobres con sabor natural a manzana y limón. Su fórmula incluye 58 ingredientes funcionales, entre ellos vitaminas, minerales, proteínas vegetales, probióticos, enzimas digestivas y extractos de superalimentos. Esta combinación busca simplificar la suplementación diaria, ofreciendo en un solo sobre lo que normalmente requeriría varios productos diferentes.
Este enfoque no solo responde a una necesidad práctica, sino también a un cambio cultural: consumidores que desean cuidar su salud sin complicar sus rutinas. De hecho, el 60% de quienes prueban el batido repiten la compra al mes siguiente, una tasa de retención excepcional para un producto de consumo recurrente.
Uno de los factores clave es la percepción rápida de beneficios. Muchos usuarios reportan mejoras digestivas y reducción de la inflamación en pocas semanas, lo que genera confianza y fidelidad. Además, la empresa respalda sus formulaciones con certificaciones internacionales y controles de laboratorios independientes, elevando el estándar dentro del mercado local de suplementos.
Crecimiento acelerado con inversión propia y estrategia digital
Matter inició operaciones en noviembre de 2024 con una inversión inicial de USD 100.000, financiada por los propios fundadores. Lejos de seguir el camino tradicional de depender de rondas de inversión, la compañía apostó por un modelo de escalamiento orgánico, combinando producción tercerizada en laboratorios certificados con una fuerte presencia digital.
El canal online se convirtió en la columna vertebral del negocio: la experiencia de compra fue diseñada para completarse en pocos clics, con entregas en 24 a 42 horas y un empaque que transmite calidad desde el primer contacto. Esta visión integral, sumada a alianzas estratégicas —como la colaboración con Adidas en la maratón de Buenos Aires—, consolidó la marca como referente en bienestar moderno.
“Matter factura $80 millones al mes y planea lanzar cinco nuevos productos en 2026.”
En paralelo, Matter amplió su presencia física mediante distribuidores, dietéticas y farmacias, y estableció vínculos con nutricionistas y médicos que recomiendan el producto. Con esta combinación, la empresa alcanzó una facturación mensual cercana a los $80 millones en menos de un año.
Proyección: de fenómeno local a referente regional
Para 2026, Matter planea triplicar su facturación y lanzar cinco nuevos productos en tres líneas clave: rendimiento físico, salud femenina y bienestar cognitivo. La estrategia no se limita a diversificar la oferta, sino a consolidar una comunidad de usuarios educados y comprometidos con su salud.
Si bien la exportación está en el horizonte, los Gianola prefieren primero capitalizar el mercado argentino, que aún presenta un amplio potencial sin explotar. Su objetivo es liderar la transformación de la suplementación en el país, posicionándola como un hábito cotidiano y no como un lujo o práctica exclusiva de atletas.
Conclusión: una fórmula que va más allá del batido
Matter no solo comercializa un suplemento, sino que impulsa un cambio cultural en la forma en que los argentinos entienden la salud preventiva. Al combinar ciencia, marketing inteligente y una experiencia de usuario impecable, la startup logró en menos de un año lo que a muchas empresas les toma varios: construir marca, comunidad y rentabilidad sostenida.
En un mercado donde la confianza y la evidencia son fundamentales, Green Boost representa un caso de estudio sobre cómo la innovación local puede generar impacto real y escalable.