Coyuntura

Mercosur y la Unión Europea concluyen histórico acuerdo de libre comercio tras 25 años de negociaciones

En un paso histórico tras 25 años de negociaciones, los presidentes de los países miembros del Mercosur y la Unión Europea (UE) anunciaron este viernes la conclusión de un acuerdo de libre comercio que creará un mercado de más de 700 millones de personas. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó el pacto como un «hito histórico» durante una conferencia de prensa en Montevideo, Uruguay, junto a los mandatarios de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

El acuerdo, que ahora se encuentra en etapa de revisión legal y traducción, establece bases sólidas para potenciar el intercambio comercial entre ambos bloques y marca un avance significativo en la relación económica y política interregional.


El presidente argentino, Javier Milei, destacó la importancia de flexibilizar las políticas comerciales y expresó su intención de impulsar un próximo acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. Milei, en sus declaraciones, enfatizó que el Mercosur debe adoptar un modelo más abierto para competir en el comercio global.

Por su parte, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, subrayó que las condiciones actuales del acuerdo son significativamente distintas a las de 2019. Entre los cambios, destacó salvaguardas en compras gubernamentales y una ampliación en el calendario de apertura del mercado automotriz, lo que asegura mayor capacidad de promoción del sector industrial brasileño.

El mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou, quien entregó la presidencia pro tempore del Mercosur a Argentina, abogó por mantener la flexibilidad del bloque sin comprometer la unidad, instando a un diálogo respetuoso entre los países miembros.


El acuerdo debe ser ratificado por los parlamentos de los países del Mercosur y por el Parlamento Europeo, donde enfrenta resistencias significativas. En Europa, países como Francia, Italia y Polonia han expresado preocupaciones sobre la competencia de los productos agroindustriales provenientes de Sudamérica. Estas tensiones reflejan los desafíos políticos y económicos que ambas regiones deben superar para garantizar la vigencia del pacto.


Además de los beneficios económicos esperados, el acuerdo refuerza el posicionamiento político de ambos bloques en un contexto global de creciente competencia comercial. La presidenta Von der Leyen señaló que este pacto no solo tiene repercusiones económicas, sino que también fortalece la cooperación política entre las regiones.

Para el Mercosur, este acuerdo representa una oportunidad histórica para diversificar sus relaciones comerciales más allá de sus fronteras tradicionales, mientras que para la UE significa ampliar su acceso a mercados con alto potencial de crecimiento.


El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea simboliza un paso hacia la integración económica y política global, estableciendo un precedente para futuras colaboraciones comerciales y fortaleciendo las relaciones entre América Latina y Europa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *