Meru conmemora el primer año de operación en Bolivia y relanza pagos con QR: comodidad y seguridad para los usuarios

Conmemorando el primer año de operaciones en Bolivia, la Billetera Digital Meru relanzó el servicio de pagos mediante código QR para la compra de dólares digitales, (funcionalidad que había estado disponible en la APP a finales de 2024), y que permite a los usuarios bolivianos beneficiarse de una manera más directa, sencilla y segura para comprar USDT/USDC, sin necesidad de utilizar otras aplicaciones.
La conmemoración y el relanzamiento tuvieron lugar el pasado jueves 26 de junio de 2025, en el Salón Cabildo del Hotel Los Tajibos, en Santa Cruz de la Sierra- Bolivia, en el marco del primer aniversario de la declaratoria de legalidad de las actividades vinculadas a los activos digitales en Bolivia. Este evento exclusivo contó con la presencia de los creadores de Meru, Carlos Neira, CFO y encargado de “proyecto Bolivia”; Amilcar Erazo, CEO/ CTO y Yoser Rodríguez COO, además de medios de comunicación, invitados especiales del sistema financiero, fintech, e instituciones corporativas representativas del país.
Con solo un año en Bolivia, Meru se posiciona como una solución innovadora para transacciones internacionales.
Este evento fue el escenario propicio para dar a conocer los planes y proyectos que tiene Meru para Bolivia, que incluyen mejora continua de la billetera para personas naturales, además del anuncio del próximo lanzamiento de un producto corporativo, muy atractivo para los importadores bolivianos de todos los sectores. Además, de una oferta de la infraestructura tecnológica aplicada para que otras empresas fintech e incluso instituciones financieras puedan ofrecer servicios digitales similares a los de Meru con grandes beneficios para todos los usuarios.
“Conmemoramos un año en Bolivia con grandes expectativas y noticias innovadoras para todos. Estamos seguros que el QR será el método preferido de depósito o compra en Meru, lo que permitirá a los usuarios bolivianos aprovechar todas las funcionalidades de la aplicación, incluyendo los pagos sin límites con la tarjeta Visa y las transferencias bancarias a más de 45 países”, sostuvo Carlos Neira, cofundador de Meru.
Estamos seguros que el QR será el método preferido de compra y depósito en Meru.
Neira acotó, que Meru busca hacer fácil y segura la adopción de servicios financieros avanzados a cualquier usuario de mercados emergentes, como Latinoamérica donde Bolivia está teniendo un rol protagónico.
En la actualidad y con solo un año de operación en el país, Meru se posiciona como una solución innovadora para las transacciones financieras internacionales, ofreciendo cuentas bancarias virtuales en dólares y en euros, tarjeta Visa, múltiples métodos de depósito y retiro (compra y venta), incluyendo PIX de Brasil, y fácil interacción con otros activos digitales con comisiones competitivas.
Meru implementa las mejores prácticas internacionales en temas de conocimiento de cliente, cumplimiento regulatorio, gestión de riesgo y ciberseguridad. Se trata de una billetera de “autocustodia”, donde el dueño tiene el control total sobre sus fondos, lo que la diferencia de muchas soluciones similares disponibles en el mercado.
“El crecimiento que estamos teniendo en Bolivia, es resultado de la seguridad, innovación y la facilidad que ofrece Meru, para los usuarios que buscan una solución confiable y eficiente para sus necesidades actuales”, concluyó Neira.