Meta le arrebata a Apple su jefe de robótica de IA: la batalla por el talento en la industria tecnológica

La competencia por el talento en inteligencia artificial (IA) se ha intensificado a niveles nunca antes vistos. La reciente salida de Jian Zhang, jefe de robótica de Apple, hacia Meta, no solo marca un movimiento estratégico, sino que también evidencia un fenómeno más amplio: la fuga masiva de especialistas en IA desde Cupertino hacia empresas rivales como Meta, OpenAI y Anthropic. Detrás de estos cambios se esconde una lucha feroz por el liderazgo en la próxima gran revolución tecnológica.
El caso de Zhang refleja una tendencia crítica. Su incorporación al Meta Robotics Studio, dentro de la división Reality Labs, fortalece la apuesta de la compañía de Mark Zuckerberg por el desarrollo de hardware y software para robots humanoides, un campo que podría redefinir la interacción humano-máquina en los próximos años. Apple, por su parte, pierde a un investigador clave que dirigía un equipo especializado en automatización y aplicaciones de IA en robótica, un sector considerado fundamental para la diversificación futura de productos de la empresa.
“Meta fichó a Jian Zhang, jefe de robótica de Apple, en plena fuga masiva de talento en IA.”
La salida de Zhang no es un hecho aislado. En apenas unas semanas, Apple ha visto partir a más de 10 miembros de su equipo de Fundación de Modelos de IA, responsables de la plataforma Apple Intelligence, presentada recientemente como su gran apuesta para competir en el campo de la inteligencia artificial generativa. Entre ellos se encuentran perfiles de alto nivel como John Peebles y Nan Du, que se han sumado a OpenAI, o Zhao Meng, que migró a Anthropic. La tendencia muestra que Apple está perdiendo terreno en la retención de talento, en parte debido a la falta de claridad sobre su estrategia interna y a la atracción de ofertas millonarias de la competencia.
Meta, en cambio, parece decidida a invertir agresivamente en este campo. Además de los salarios significativamente más altos, la empresa ha diseñado un ecosistema atractivo para investigadores y desarrolladores: desde gafas inteligentes potenciadas con IA hasta el desarrollo de un sistema operativo especializado para robótica. Esta estrategia busca posicionar a Meta no solo como líder en software social, sino también como pionera en la creación de interfaces físicas impulsadas por inteligencia artificial.

Sin embargo, el panorama no es completamente favorable para Zuckerberg. Algunos de los talentos fichados por Meta en los últimos meses ya han renunciado, lo que revela que, más allá del salario, factores como la visión de largo plazo, la cultura corporativa y la estabilidad de los proyectos son determinantes para retener a los mejores investigadores.
“El futuro de la robótica humanoide y la inteligencia artificial se juega en la batalla por el talento.”
La fuga de cerebros que atraviesa Apple es un claro indicador de que la industria tecnológica vive una guerra abierta por el talento en inteligencia artificial. Mientras Meta apuesta con fuerza por expandir su dominio hacia la robótica y los dispositivos inteligentes, Apple se ve obligada a reconsiderar si seguirá apostando por sus propios modelos de IA o si dependerá de tecnología externa. Lo que está en juego no es solo la permanencia de los investigadores en una u otra empresa, sino el control de una de las áreas más prometedoras y transformadoras de la próxima década: la convergencia entre IA, robótica y productos de consumo.