Meta reinventa su cerebro digital: despide a 600 empleados para redirigir su estrategia de IA

La compañía tecnológica Meta, propiedad de Mark Zuckerberg, ha dado un giro decisivo en su estrategia de inteligencia artificial (IA) al despedir a cerca de 600 empleados de su unidad especializada. Esta medida, lejos de ser un retroceso, forma parte de una reestructuración profunda que busca consolidar una estructura más ágil, eficiente y alineada con las nuevas metas de innovación y liderazgo tecnológico. El movimiento confirma el papel protagónico del joven ejecutivo Alexandr Wang, fundador de Scale AI, quien asumió la dirección de IA en Meta en junio de 2025 y es considerado una de las figuras más influyentes en la nueva generación de líderes en el campo de la inteligencia artificial.
La decisión afecta principalmente a los equipos de los Laboratorios de Superinteligencia de Meta, incluidos los departamentos de Infraestructura de IA y FAIR (Fundamental Artificial Intelligence Research), dos de las divisiones históricas que cimentaron el desarrollo de algoritmos de aprendizaje profundo dentro de la empresa. Según fuentes cercanas a CNBC, los recortes no implican un debilitamiento del área, sino una optimización del talento y recursos para potenciar la integración de nuevas tecnologías avanzadas. Meta ofrecerá a los trabajadores despedidos una indemnización de 16 semanas más dos semanas adicionales por cada año de servicio, además de la posibilidad de postularse a otros puestos dentro de la compañía.
La reestructuración de hoy define la tecnología del mañana.
Esta reestructuración marca el inicio de una nueva etapa en la estrategia de IA de Meta, centrada en la creación de sistemas de inteligencia artificial más autónomos, interconectados y competitivos frente a los modelos de OpenAI, Google DeepMind y Anthropic. Alexandr Wang, conocido por su enfoque pragmático y su dominio en la gestión de datos masivos, busca reorientar la investigación hacia aplicaciones más escalables, con el objetivo de integrar la IA de forma más eficiente en los productos de Meta, desde Facebook e Instagram hasta los proyectos de realidad aumentada y metaverso. Su liderazgo simboliza una apuesta por talento visionario y estructuras corporativas más flexibles, dejando atrás modelos tradicionales de investigación dispersa.
Al mismo tiempo, Meta ha anunciado un ambicioso acuerdo de 27.000 millones de dólares con Blue Owl Capital para el desarrollo del centro de datos Hyperion en Luisiana, una infraestructura de escala colosal que cubrirá una superficie comparable con una parte significativa de Manhattan. Este proyecto no solo servirá como base para el entrenamiento de modelos de IA de próxima generación, sino que representa una apuesta a largo plazo por el poder computacional y la independencia tecnológica. Con esta inversión, Meta busca reforzar su posición en la competencia global por la supremacía en inteligencia artificial, enfrentándose directamente a gigantes como Microsoft y Amazon Web Services.
Meta apuesta por eficiencia, potencia y liderazgo en la era de la IA
En el plano corporativo, la decisión de Zuckerberg también responde a una visión más moderna de gestión empresarial: menos burocracia, mayor especialización y enfoque en resultados medibles. Reducir capas dentro de los equipos de IA permite acelerar los procesos de innovación, eliminar duplicidades y concentrar los esfuerzos en las líneas más rentables y estratégicas. Aunque la medida fue recibida con inquietud entre los trabajadores, el mercado reaccionó de forma contenida; las acciones de Meta cerraron con un leve aumento de 0,02%, reflejando una percepción de estabilidad frente a un proceso de transformación que promete redefinir la estructura tecnológica de la compañía.
En suma, esta reestructuración no es solo un cambio operativo, sino una declaración de intenciones corporativa. Meta se prepara para competir en la próxima era de la inteligencia artificial con un modelo de negocio más concentrado en eficiencia, potencia de cómputo y liderazgo estratégico. Con Wang al mando de su división de IA y una infraestructura tecnológica de vanguardia en desarrollo, la compañía apunta a convertirse en un referente global de innovación y automatización inteligente, capaz de anticipar y dominar los cambios que definirán el futuro digital.
