Tecnología

Meta revoluciona la experiencia digital: las nuevas gafas inteligentes que integran IA, realidad aumentada y estilo

Meta vuelve a desafiar los límites entre lo físico y lo digital. Durante el evento Meta Connect 2025, celebrado en la sede central de la compañía en Menlo Park, Mark Zuckerberg presentó oficialmente su más reciente innovación: una línea de gafas inteligentes impulsadas por inteligencia artificial que prometen redefinir la forma en que interactuamos con la tecnología y el mundo que nos rodea.

La visión de Zuckerberg es clara: “queremos que las personas pasen menos tiempo mirando pantallas y más tiempo conectadas con el momento presente”. Y bajo esa premisa nacen las Meta Ray-Ban Display, unas gafas que combinan la elegancia de los clásicos diseños de Ray-Ban con un poderoso ecosistema de IA integrado.

El dispositivo incorpora una pantalla discreta en la lente derecha, capaz de proyectar información en el campo visual del usuario sin interrumpir su entorno. Desde leer mensajes y responder llamadas hasta navegar en mapas o traducir conversaciones en tiempo real, las nuevas gafas de Meta transforman tareas cotidianas en experiencias fluidas e inmersivas.

Las Meta Ray-Ban Display abren un camino tangible hacia un futuro donde la información, la comunicación y la tecnología conviven de forma más natural que nunca.

Además, los usuarios podrán interactuar mediante una pulsera neuronal que reconoce gestos sutiles de la mano, como tocar el pulgar y el índice para seleccionar una opción o reproducir música. Este avance representa un salto significativo hacia una interfaz más natural y orgánica entre el ser humano y la máquina.

Meta no es la primera compañía en apostar por las gafas inteligentes —Google Glass lo intentó hace más de una década sin éxito—, pero la evolución tecnológica actual cambia el panorama por completo. Baterías más eficientes, cámaras compactas y procesadores más potentes han hecho posible un producto realmente funcional.

Zuckerberg aseguró que la curva de adopción de las gafas Meta “es similar a la de algunos de los productos electrónicos más exitosos de la historia”, y los números parecen respaldarlo. EssilorLuxottica, matriz de Ray-Ban, reportó que los ingresos por las gafas Meta se triplicaron en el último año, y proyecta la producción de 10 millones de unidades anuales a partir de 2026.

Pero Meta no se detiene ahí. Junto con las Display, la empresa lanzó dos nuevas versiones:

  • Meta Ray-Ban Gen 2, con cámara mejorada, grabación en 3K y batería de hasta 48 horas de autonomía gracias a su estuche de carga.
  • Meta Oakley Vanguard, un modelo deportivo con integración a Strava y Garmin, diseñado para atletas que buscan registrar y analizar su rendimiento con la ayuda de IA en tiempo real.

Estas versiones amplían la estrategia de Meta para posicionarse en distintos segmentos de usuarios, desde profesionales creativos hasta deportistas de alto rendimiento.

El concepto que Meta impulsa con estas gafas va más allá del simple wearable. Zuckerberg lo denomina “superinteligencia personal”: la posibilidad de acceder a información, comunicación y asistencia de manera inmediata, sin depender del teléfono móvil.

En la práctica, esto significa contar con un asistente de IA capaz de responder preguntas, mostrar datos relevantes o incluso recordar detalles de conversaciones pasadas. Todo, sin apartar la vista del entorno. La idea es integrar la tecnología en la vida diaria sin interrumpirla, un enfoque que podría transformar tanto el ámbito personal como profesional.

Queremos que las personas pasen menos tiempo mirando pantallas y más tiempo conectadas con el momento presente.

Por ahora, las Meta Ray-Ban Display estarán disponibles desde el 30 de septiembre en tiendas seleccionadas de Estados Unidos, con un precio base de US$799. La empresa espera expandir su disponibilidad global a lo largo de 2026.

Con esta nueva generación de gafas inteligentes, Meta consolida su papel como protagonista en la convergencia entre inteligencia artificial, realidad aumentada y diseño funcional. Lejos de ser un accesorio experimental, las Meta Ray-Ban Display abren un camino tangible hacia un futuro donde la información, la comunicación y la tecnología conviven de forma más natural que nunca.

Zuckerberg lo resume en una frase que define su visión: “Las gafas son el formato ideal para la superinteligencia personal”. Y aunque todavía quedan desafíos técnicos por resolver, lo cierto es que Meta ya ha logrado lo que muchos creían imposible: hacer que mirar a través de una lente sea mirar hacia el futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *