Coyuntura

Minería verde: Sudamérica avanza hacia un modelo más sostenible

En un giro estratégico hacia el desarrollo responsable, la industria minera de Sudamérica está redefiniendo sus prácticas para alinearse con los principios de sostenibilidad ambiental, social y económica. Países como Chile, Perú y Colombia lideran iniciativas que buscan reducir el impacto ambiental de la minería, mejorar las condiciones laborales y garantizar una relación armoniosa con las comunidades locales.

El cambio se evidencia en acciones concretas: uso de energías renovables, eficiencia en el consumo de agua y reducción de emisiones de carbono. “Estamos transitando hacia una minería más limpia, transparente y alineada con los compromisos climáticos globales”, afirmó María Fernanda Vidal, directora del Centro Latinoamericano de Minería Sostenible. Chile, por ejemplo, ya cuenta con operaciones mineras 100% alimentadas con energía solar o eólica.

En el ámbito social, se han implementado planes de desarrollo comunitario y mecanismos de consulta previa con pueblos indígenas. “No puede existir minería moderna sin un vínculo claro y respetuoso con las comunidades. Ese es nuestro nuevo estándar”, indicó Alejandro Meza, gerente regional de una empresa con operaciones en Perú y Bolivia.

Además, la tecnología se ha convertido en un pilar de esta transformación: sensores de monitoreo ambiental, inteligencia artificial para planificación de operaciones y blockchain para trazabilidad de minerales son ya parte del ecosistema. “La sostenibilidad no es solo un valor ético, es una ventaja competitiva que atraerá más inversión responsable”, señaló Clara Domínguez, consultora internacional en innovación minera.

La transición es todavía un camino en construcción. Sin embargo, la región está posicionándose como un referente en minería verde, una transformación que no solo protege el planeta, sino que también mejora la rentabilidad y la confianza en el sector.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *