Nissan y Mitsubishi refuerzan su apuesta eléctrica con producción en Europa

Introducción
La industria automotriz vive una transformación histórica con el avance de la movilidad eléctrica en los principales mercados globales. En este contexto, Nissan y Mitsubishi han anunciado el inicio de producción de nuevos modelos eléctricos en Europa, dentro de la planta de Renault en Douai (Francia). Este paso no solo refleja la creciente cooperación dentro de la alianza Renault–Nissan–Mitsubishi, sino también la necesidad estratégica de responder a la demanda europea de vehículos sostenibles.
Desarrollo
Durante un encuentro en la planta de Douai, los directores ejecutivos de Nissan, Iván Espinosa, y de Mitsubishi, Takao Kato, confirmaron el desarrollo de un modelo eléctrico para cada marca. La iniciativa cuenta con el respaldo del nuevo responsable ejecutivo de Renault, François Provost, y se integra en los planes conjuntos de la alianza para consolidar una oferta competitiva de vehículos eléctricos en Europa.
Un elemento clave en esta estrategia es la apuesta por Ampere, la filial especializada de Renault en electromovilidad, concebida como un ecosistema robusto capaz de acelerar la innovación y reducir costes. Esto resulta especialmente relevante en un mercado europeo que exige mayor autonomía, precios accesibles y fabricación con sello local.
“El Eclipse Cross BEV será el primer vehículo eléctrico de Mitsubishi para Europa y el primero fabricado en Francia.”
La planta de Douai, reconvertida en 2023 para dedicarse por completo a coches eléctricos tras una inversión de 550 millones de euros, será el centro de producción del nuevo Nissan Micra eléctrico y del Mitsubishi Eclipse Cross BEV, ambos previstos para su lanzamiento comercial hacia finales de 2025. En el caso de Mitsubishi, se trata de un hito: será su primer modelo 100% eléctrico para Europa y el primero fabricado fuera de Japón, lo que refleja un giro estratégico hacia la integración productiva en el continente.
Este movimiento se suma a los modelos ya fabricados en Douai, como el Renault Megane E-Tech, Scenic E-Tech, R5 E-Tech y el Alpine A290, lo que convierte a la factoría en uno de los polos industriales más relevantes para la electromovilidad europea. En apenas dos años, su producción ha escalado de 50.729 unidades en 2023 a casi 90.000 en 2024, demostrando el impacto de la reconversión industrial.
Conclusión
El lanzamiento de los nuevos eléctricos de Nissan y Mitsubishi no solo marca un paso decisivo en la electrificación de ambas marcas, sino que también fortalece el papel de Europa como núcleo de producción y consumo de esta tecnología. La sinergia con Renault y su filial Ampere refuerza una estrategia conjunta que busca competitividad frente a los gigantes asiáticos y estadounidenses, en un mercado cada vez más exigente y regulado.
Más allá de los nuevos modelos, este anuncio evidencia cómo la cooperación internacional y la innovación industrial pueden redefinir el futuro del automóvil. Para Europa, representa una señal clara de que la transición hacia la movilidad sostenible está avanzando con pasos firmes y con un marcado sello propio: vehículos eléctricos “Made in Europe”.