Nuevo liderazgo en BoA: una oportunidad para redefinir la gestión aeronáutica en Bolivia

Un relevo estratégico para la aviación boliviana
La designación de Juan José Galvarro Requena como gerente general de Boliviana de Aviación (BoA) llega en un momento decisivo para la aerolínea estatal. En un acto oficial desarrollado en el Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann, el Gobierno presentó a las nuevas autoridades del sector aeronáutico, apostando por un proceso de renovación que busca fortalecer la eficiencia y el servicio en la aviación civil del país.
El perfil técnico que BoA necesitaba
Galvarro Requena destaca por una formación altamente especializada: posee certificaciones como auditor interno bajo estándares de la IATA, ha desarrollado funciones en empresas vinculadas al transporte aéreo y participó en programas de capacitación dentro de AmasFly, una institución reconocida por su contribución a la formación de pilotos y tripulantes. Su trayectoria combina capacidades en operación aérea, regulación, entrenamiento y administración, un conjunto de habilidades que resulta poco común y muy valioso para enfrentar las demandas actuales del sector.
“BoA arrastra más de Bs 1,4 millones en multas por retrasos y cancelaciones, presionando su operación diaria.”
Retos urgentes en medio de una operación presionada
A pesar de ser la principal aerolínea del país, BoA enfrenta dificultades que afectan la percepción pública y su desempeño operativo. Las multas acumuladas —que superan los Bs 1,4 millones por retrasos y cancelaciones— reflejan fallas persistentes en la planificación de itinerarios y en la disponibilidad de aeronaves. Varias unidades están fuera de servicio, lo que incrementa la presión sobre la flota activa y limita la capacidad de atender la demanda con regularidad y eficiencia.
Señales de recuperación en un escenario complejo
Aun con estas tensiones, BoA ha mostrado indicadores alentadores. El crecimiento del 22 % en ingresos durante el primer semestre de 2025 demuestra que existe un mercado dinámico y un margen de recuperación si se toman decisiones estratégicas. La incorporación prevista de nuevas aeronaves también apunta a un plan de renovación que podría mejorar la puntualidad, ampliar rutas y reducir la dependencia de equipos con alto desgaste operativo.
“Galvarro Requena combina experiencia técnica, regulatoria y administrativa, un perfil poco común en la gestión aeronáutica del país.”
Un enfoque de gestión orientado a resultados
El nuevo gerente llega con la tarea de reordenar procesos internos claves: mantenimiento, programación de vuelos, gestión institucional y aplicación de normas internacionales. Su perfil sugiere un posible enfoque basado en auditorías técnicas, optimización operativa y fortalecimiento de estándares de seguridad. Estas medidas no solo buscan resolver problemas urgentes, sino también sentar bases sólidas para una administración más sostenible.
Expectativas del Gobierno y rumbo institucional
El ministro Mauricio Zamora ha destacado que la autoridad pública debe fundamentarse en el servicio. Esta declaración da una pista clara de las expectativas: una gestión orientada al pasajero, con resultados visibles en tiempos de respuesta, calidad del viaje y confiabilidad operacional. La renovación de autoridades en distintas entidades aeronáuticas indica un esfuerzo estatal por imprimir una nueva dinámica, más profesional y enfocada en el desempeño.
“La aerolínea registró un crecimiento del 22 % en ingresos en el primer semestre de 2025, pese a su compleja situación operativa.”
La oportunidad de renovar la confianza del pasajero
El reto central de Galvarro Requena será traducir su experiencia técnica y administrativa en mejoras perceptibles para los usuarios. Si logra fortalecer la estructura interna, modernizar los procedimientos y asegurar un servicio más estable, BoA podría no solo superar su actual fase de tensión, sino también recuperar credibilidad y consolidarse como un referente regional en eficiencia y seguridad aérea.
