Pitukea Mi Negocio 2025: un modelo de innovación y transformación digital para emprendedoras bolivianas

En un escenario donde la digitalización redefine las dinámicas comerciales y el emprendimiento femenino gana más protagonismo, surge la necesidad de programas capaces de acompañar este crecimiento con herramientas pertinentes y actualizadas. En Bolivia, “Pitukea Mi Negocio 2025” se consolida como una iniciativa pionera al integrar innovación tecnológica, formación estratégica y un enfoque de empoderamiento para mujeres emprendedoras. Esta cuarta versión no solo actualiza sus contenidos, sino que expande su alcance con una visión transformadora que responde a los desafíos actuales del mercado y anticipa los del futuro.
Un programa que evoluciona con el contexto global
Desde su creación, Pitukea Mi Negocio se ha caracterizado por mantener un ritmo de actualización constante. En su edición 2025, incorpora tendencias emergentes de marketing, branding y transformación digital proyectadas para 2026–2027, lo que lo posiciona como un laboratorio activo donde las emprendedoras acceden a conocimientos anticipatorios y aplicables a sus negocios.
“Más de 600 mujeres ya transformaron sus emprendimientos con herramientas digitales, estrategias modernas y acompañamiento especializado.”
Lo más distintivo de esta versión es su enfoque tecnológico. El programa continúa siendo el único en Bolivia que enseña el uso de inteligencia artificial aplicada a actividades comerciales en pequeña y mediana escala. Esto permite que las participantes comprendan, prueben y adopten soluciones basadas en IA para automatizar tareas, optimizar ventas, mejorar la gestión de contenidos y fortalecer su presencia digital. De esta manera, Pitukea se convierte en una puerta de acceso a herramientas que suelen ser exclusivas para grandes empresas o entornos profesionales más avanzados.
Impacto acumulado y crecimiento del ecosistema emprendedor
El impacto del programa es medible y creciente. Más de 600 mujeres ya han completado su formación, y 45 emprendimientos han experimentado una transformación total de marca, lo que incluye desde el rediseño de identidad visual hasta el relanzamiento estratégico en plataformas digitales.
Estos datos evidencian que la iniciativa no solo transmite conocimientos, sino que genera resultados tangibles en la profesionalización de negocios emergentes. Este tipo de acompañamiento se vuelve especialmente relevante en un país donde la mayor parte de los emprendimientos liderados por mujeres se encuentran en etapas iniciales y carecen de acceso a asesoría especializada o herramientas tecnológicas.

El programa está diseñado para ofrecer una experiencia de aprendizaje completa durante cinco semanas. La estructura combina clases en vivo, materiales descargables, talleres prácticos y asesoría directa con especialistas. Los contenidos abordan áreas clave del desarrollo empresarial:
- Marketing digital enfocado en casos reales
- Estrategias de ventas en redes sociales
- Creación estratégica de contenido
- Finanzas diseñadas para emprendedoras
- Branding y diferenciación competitiva
- Liderazgo y habilidades personales para gestionar negocios
Este enfoque permite que las participantes no solo aprendan conceptos, sino que los apliquen a sus propios proyectos desde el primer día, generando mejoras inmediatas y sostenibles.
Renovación de marca: el salto hacia la profesionalización
Una de las fases más esperadas del programa es la convocatoria para la transformación integral de marca. Tras la etapa formativa, 12 emprendedoras podrán recibir acompañamiento personalizado para rediseñar la identidad de sus negocios y potenciar su posicionamiento en el mercado nacional. Este proceso se convierte en un acelerador que impulsa la evolución de emprendimientos con potencial de crecimiento exponencial.
“Pitukea Mi Negocio 2025 es el único programa en Bolivia que enseña inteligencia artificial aplicada a negocios emergentes.”
Tecnología y empoderamiento como ejes centrales
La edición 2025 reafirma la visión del IME y la Fundación Unifranz de democratizar la tecnología para impulsar el emprendimiento femenino. Como expresó la directora del IME, Xiomara Zambrana Hoyos, la inteligencia artificial se ha convertido en un elemento decisivo para competir en el ámbito digital. Incorporarla en las prácticas de negocio es una oportunidad vital para que las emprendedoras bolivianas fortalezcan su competitividad y reinicien sus estrategias con una perspectiva más moderna y eficiente.
Acceso abierto y gratuito para mujeres de todo el país
Las inscripciones para la nueva versión del programa están disponibles de manera gratuita hasta el 31 de noviembre, a través de la plataforma oficial pitukeaminegocio.ime.bo. La convocatoria está dirigida a mujeres que cuenten con un negocio en funcionamiento —especialmente en sus primeras etapas— y que busquen elevar su marca mediante conocimientos sólidos, herramientas digitales y un acompañamiento especializado.

«Pitukea Mi Negocio 2025» se consolida como una plataforma estratégica para la profesionalización y el crecimiento de emprendimientos liderados por mujeres en Bolivia. Su enfoque en innovación, tecnología e identidad de marca coloca a las participantes en un entorno de aprendizaje actualizado, práctico y orientado a resultados reales. Con una propuesta gratuita, inclusiva y con visión de futuro, el programa se convierte en un motor de transformación que impulsa no solo negocios, sino también historias de liderazgo y autonomía económica.
