Marketing

Pop Mart: el fenómeno chino que desafía a los gigantes del juguete

En un mercado global dominado por marcas históricas como Mattel y Sanrio, pocos imaginaban que una compañía relativamente joven como Pop Mart lograría ponerlas contra las cuerdas. Sin embargo, la empresa china ha conseguido un hito sorprendente: un crecimiento de casi el 400 % en su beneficio neto durante el primer semestre de 2025, impulsado por la fiebre mundial por sus figuras coleccionables, en especial el carismático y peculiar Labubu.

Este éxito no solo redefine la industria juguetera, sino que también revela cómo las tendencias culturales, el marketing emocional y el uso innovador de formatos de venta pueden transformar a una marca emergente en un referente global.

Actualmente, Pop Mart opera con 571 tiendas físicas y más de 2.500 tiendas robotizadas en 18 países y regiones.

El crecimiento de Pop Mart ha sido tan vertiginoso que sus acciones se han disparado más de un 200 % en lo que va del año, convirtiéndola en una compañía con mayor valor de mercado que titanes tradicionales como Mattel —creadora de la icónica Barbie— o Sanrio, responsable de Hello Kitty. Este fenómeno no es un golpe de suerte aislado, sino el resultado de una estrategia cuidadosamente diseñada.

Uno de los sellos distintivos de la marca ha sido la venta de sus productos en “cajas ciegas”, donde el comprador desconoce qué diseño recibirá hasta abrir el empaque. Esta dinámica de incertidumbre y sorpresa ha convertido cada adquisición en una experiencia emocional, más cercana al coleccionismo que a la simple compra de un juguete.

El personaje estrella de la compañía, Labubu, forma parte de la serie “The Monsters”. Su diseño peculiar —entre lo extraño y lo encantador— ha conquistado no solo al público general, sino también a celebridades como Lisa de Blackpink, Rihanna o David Beckham, quienes lo han mostrado en redes sociales, amplificando su popularidad global.

En el primer semestre de 2025, la franquicia “The Monsters” generó más de 669 millones de dólares, lo que representa más de un tercio de los ingresos totales de Pop Mart. Además, otras líneas como Molly y Crybaby también superaron los mil millones de yuanes en ventas, consolidando un portafolio de personajes que se refuerza mutuamente.

Lejos de limitarse a su mercado doméstico, Pop Mart ha apostado por la internacionalización. Actualmente, opera con 571 tiendas físicas —40 de ellas abiertas solo en este año— y más de 2.500 tiendas robotizadas en 18 países y regiones. Esta red automatizada de distribución no solo reduce costos, sino que también garantiza disponibilidad constante, un factor crucial ante la alta demanda de figuras que suelen agotarse rápidamente.

El propio CEO de la compañía, Wang Ning, adelantó que las ventas de Labubu podrían alcanzar los 10 millones de unidades diarias a partir de septiembre, lo que evidencia tanto la confianza en el producto como la magnitud de su aceptación mundial.

El crecimiento de Pop Mart ha sido tan vertiginoso que sus acciones se han disparado más de un 200 % en lo que va del año.

El caso de Pop Mart demuestra que en la industria juguetera la innovación no siempre proviene de la tecnología avanzada, sino de entender al consumidor contemporáneo: un público que busca experiencias, exclusividad y conexión emocional con sus compras.

El éxito de Labubu y de la estrategia de “cajas ciegas” ha llevado a Pop Mart a convertirse en un fenómeno cultural y empresarial que desafía a gigantes con décadas de historia. Con una mezcla de creatividad, expansión internacional y apoyo de celebridades, la marca no solo ha transformado el mercado del coleccionismo, sino que también ha marcado un precedente: el futuro del entretenimiento puede estar en manos de personajes inesperados que combinan lo “raro” con lo entrañable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *