CoyunturaMANAGEMENT EMPRESARIAL

Rueda de Negocios Multisectorial AmCham y AmCham Junior en formato Virtual

La Cámara Americana de Comercio AMCHAM – BOLIVIA con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos en Bolivia, llevaron a cabo la primera versión de la Rueda de Negocios Multisectorial AmCham y AmCham Junior en formato Virtual.  Un espacio que brindó la oportunidad de que empresarios socios de Amcham Bolivia, miembros de la red Amcham Junior, empresas americanas y empresas miembro de AmChams en Latinoamérica e Italia, puedan reunirse mediante nuestra plataforma intuitiva. A través de este evento AMCHAM cumplió con el objetivo de buscar sinergias y propiciar negocios, al lograr la participación de más de 165 empresas. A diferencia de versiones anteriores de la Rueda de Negocios de AmCham y AmCham junior que solían ser presenciales, esta gestión se innovo con encuentros virtuales, el apoyo de AmChams en Latinoamérica, el apoyo de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba y la invitación directa a empresas relevantes de Estados Unidos. 

Previamente se realizó una presentación de la Rueda de Negocios y de la Plataforma con la participación de Dr. Ignacio Aguirre, Presidente de la Cámara Americana de Comercio – AmCham Bolivia y de Charisse Phillips Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Bolivia.

Mediante la plataforma de AmCham se generó 454 reuniones virtuales   donde destacan los resultados obtenidos de los formularios de evaluación de citas con Intenciones de Negocios que se generaron en el corto plazo alrededor de 1.280.000 dólares, a Mediano plazo 1.190.000 y largo plazo de 1.840.000 dólares haciendo un movimiento total de 4,3 millones de dólares.   

Así mismo, se formaron 97 alianzas, 39 Representaciones, se consolidaron 67 asistencias técnicas y se negociaron 73 servicios, además 7 empresas consiguieron financiamiento.

Estos resultados reafirman que la virtualidad es una oportunidad para potencializar las negociaciones comerciales efectivas, dinamizando la integración económica entre diferentes países y para conocer el mercado actual de las compañías, el potencial y el nivel de competitividad boliviano e internacional. El evento virtual ha tenido una gran acogida y así lo evidencia la amplia participación donde los asistentes tuvieron la oportunidad de adquirir contactos comerciales y se realizaron alianzas estratégicas promoviendo movimientos económicos como resultado de las negociaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *