SIN implementa Registro Auxiliar de Bancarización en Bolivia a partir de enero 2025

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) de Bolivia ha anunciado la implementación del nuevo Registro Auxiliar de Bancarización, una plataforma que permitirá a personas naturales y jurídicas reportar transacciones de compra y venta de bienes o servicios cuyo monto total sea igual o superior a Bs 50.000. Este sistema entrará en vigencia el 1 de enero de 2025 y estará disponible en la oficina virtual del SIN en www.impuestos.gob.bo.
El presidente del SIN, Mario Cazón, destacó en una conferencia de prensa que el objetivo de esta nueva herramienta es facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y fortalecer la transparencia en las operaciones financieras. Esta medida está respaldada por la Resolución Normativa de Directorio (RND) Nº 102400000021, aprobada el 20 de septiembre de 2024, la cual establece los lineamientos para el respaldo de transacciones mediante documentos de pago regulados por el sistema financiero boliviano o el Banco Central de Bolivia (BCB).
Facilidad y Seguridad en el Proceso de Bancarización
Con esta plataforma, los contribuyentes podrán enviar la información de sus transacciones de manera mensual a través del Sistema Integrado de Administración Tributaria (SIAT) en Línea, asegurando un proceso ágil y seguro. Cazón enfatizó que la bancarización de transacciones mayores a Bs 50.000 ya es un requisito vigente en Bolivia; sin embargo, la implementación de este registro digital permitirá un seguimiento más eficiente y contribuirá a la formalización económica.
Capacitación y Asesoramiento a los Contribuyentes
Para apoyar a los contribuyentes en esta transición, el SIN ha puesto en marcha cursos de capacitación presenciales y virtuales. Estos están dirigidos a quienes forman parte del Régimen General y a contadores que colaboran con empresas, para que puedan cumplir adecuadamente con esta nueva obligación tributaria. Además, el SIN ha publicado tutoriales y recursos informativos en sus redes sociales y sitio web oficial.
¿A quiénes afecta esta normativa?
La RND Nº 102400000021 aplica a todas las personas naturales y jurídicas, independientemente de su forma de asociación, así como a entidades e instituciones públicas, empresas estatales y organismos del Estado. Esta normativa cubre tanto los pagos al contado como al crédito o en partes, siempre que la transacción sea de Bs 50.000 o más.
Consecuencias Tributarias
El artículo 5 de la RND advierte que la falta de respaldo en las transacciones puede acarrear consecuencias fiscales, como la pérdida del crédito fiscal para el comprador en el caso del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Con esta medida, el SIN continúa su labor de modernización de los sistemas tributarios del país, promoviendo prácticas de transparencia y facilitando el cumplimiento fiscal en el entorno digital para contribuyentes y profesionales de la contabilidad en Bolivia.