Sinchi Wayra celebra el Bicentenario con un libro que refleja la evolución de la minería boliviana

En el marco de las celebraciones por el Bicentenario de Bolivia, el Grupo Minero Sinchi Wayra presentó en La Paz el libro “Minería y Sostenibilidad: Un viaje fotográfico a través del tiempo”, una obra que invita a reflexionar sobre la evolución de la minería boliviana a través del contraste entre fotografías históricas y registros contemporáneos capturados en las operaciones que la empresa desarrolla en las minas de Porco y Bolívar.
Este proyecto, desarrollado por el escritor y columnista Jorge Patiño, en colaboración con el fotógrafo Armando de Urioste y con la asistencia del artista Christian Lanza, combina arte, memoria y sostenibilidad en un recorrido visual que establece un diálogo entre pasado y presente y para Sinchi Wayra, su presentación es un homenaje a Bolivia, en este año del Bicentenario, que busca rendir un homenaje a un sector tan pujante, como es la minería, pilar para el desarrollo económico del país.
“Salir de esta crisis nos va a demandar responsabilidad moral. La estabilización debe hacerse protegiendo a los más vulnerables.”
“Con este libro queremos rendir homenaje a la historia minera de Bolivia y, al mismo tiempo, mostrar cómo la minería moderna puede desarrollarse de manera responsable, segura y sostenible, siendo un motor para el desarrollo”, destacó Eduardo Torrecillas, Presidente Ejecutivo del Grupo Minero Sinchi Wayra.
Como parte de esta iniciativa, la presentación del libro, en coordinación con el Banco Nacional de Bolivia (BNB), estará acompañada por una exposición fotográfica en el espacio BNB Art, que podrá visitarse del 6 al 19 de noviembre, donde se exhibirán 80 imágenes ampliadas, entre muestras de la minería antigua y la actual.

El Libro es un legado cultural, ya que el contraste entre las imágenes antiguas y actuales permite observar los profundos cambios que ha experimentado la minería boliviana, desde las prácticas rudimentarias de los primeros años de la República hasta la incorporación de tecnología, seguridad industrial y gestión ambiental en la actualidad.
“Esta producción representa un hito sin precedentes para nuestra empresa. Es una obra concebida como legado cultural y visual, que invita a recorrer la evolución de la minería boliviana desde sus raíces hasta la actualidad, estableciendo un diálogo entre el pasado y el presente, es, sin duda, un viaje a través del arte”, concluyó Torrecillas.
