Síntesis participa del Fintech Day 2025 y reafirma su compromiso con un ecosistema financiero regulado y sostenible

En el marco del Fintech Day 2025, uno de los eventos más relevantes para la industria financiera digital en Bolivia, Síntesis, empresa boliviana con casi 30 años de experiencia en soluciones de cobranza, pagos y tecnología financiera, participó activamente en las discusiones sobre el futuro regulatorio del sector Fintech en el país.
Organizado por la Cámara Boliviana Fintech y CAINCO, el evento reunió a autoridades, expertos internacionales y representantes de empresas innovadoras, con el objetivo de fortalecer el ecosistema Fintech nacional y adaptarlo a los desafíos y estándares globales.
El Fintech Day 2025 es un punto de inflexión: quienes se sumen hoy, liderarán el cambio mañana.
Uno de los momentos más importantes de la jornada fue la presentación oficial del Reglamento de Empresas de Tecnología Financiera (ETF) por parte de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), un hito clave que marca el inicio de una nueva etapa para la regulación del sector.
“La regulación Fintech no es un freno; es una autopista bien trazada. La publicación del Reglamento ETF por parte de ASFI representa un avance significativo hacia la institucionalización del ecosistema. Esto no solo protege a los usuarios, sino que también genera las condiciones necesarias para atraer inversión, fomentar la competencia y acelerar la inclusión financiera en Bolivia” indicó Helen Medrano, Gerente de Business Success de Síntesis a tiempo de señalar que el Fintech Day 2025 es un punto de inflexión. Y los actores que se sumen desde hoy, serán los que lideren el cambio mañana.
La regulación Fintech no es un freno; es una autopista bien trazada.
Desde Síntesis, celebramos la apertura al diálogo y la construcción conjunta de un marco normativo que genere confianza, brinde seguridad a los usuarios y fomente la innovación.
La participación de Síntesis en el Fintech Day 2025 reafirma su compromiso con el desarrollo tecnológico del país y su rol activo como puente entre la transformación digital y la inclusión financiera. Con una visión de futuro, la empresa continúa impulsando soluciones confiables, eficientes y alineadas a las exigencias de un entorno regulado.