Marketing

Geely Coolray Lite: una nueva era de accesibilidad y diseño llega a Bolivia

La industria automotriz boliviana sigue marcando hitos con la llegada de marcas internacionales que apuestan por tecnología, eficiencia y diseño. En la Expocruz 2025, Taiyo Motors S.A., representante oficial de Geely en Bolivia, presentó uno de los lanzamientos más esperados del año: la Geely Coolray Lite, una versión más accesible del exitoso SUV compacto que promete combinar rendimiento, estilo y practicidad urbana.

Con este lanzamiento, Geely refuerza su compromiso con un mercado que valora la relación costo-beneficio sin sacrificar calidad ni respaldo técnico.

La Coolray Lite se posiciona como la versión de entrada dentro de la gama Coolray, manteniendo la estética deportiva y la confiabilidad mecánica que caracterizan al modelo, pero con un enfoque más racional para quienes buscan un vehículo urbano con menor consumo y precio competitivo.

Con la llegada de la Geely Coolray Lite, el mercado automotriz boliviano suma una propuesta que redefine lo que significa un SUV accesible.

Durante su presentación, el modelo se lanzó con un precio de introducción de $us 31.490, convirtiéndose en una de las opciones más atractivas dentro del segmento de SUV compactos. Además, Taiyo Motors acompaña esta propuesta con un paquete de beneficios posventa que incluye cinco años de garantía extendida y seis mantenimientos gratuitos, una ventaja poco común en el mercado local.

La marca inauguró sus primeros showrooms oficiales en Santa Cruz y El Alto, lo que marca el inicio de su expansión en Bolivia y garantiza respaldo técnico y disponibilidad de repuestos, factores clave en la decisión de compra de los consumidores.

En cuanto a su configuración, la Geely Coolray Lite equipa un motor atmosférico de 1.5 litros, una alternativa más económica frente al motor turbo de versiones superiores. Este propulsor puede acoplarse tanto a una transmisión manual como a una automática CVT, ofreciendo opciones para distintos estilos de conducción.

Su plataforma BMA, la misma que sustenta a otros modelos exitosos de la marca, asegura estabilidad y un comportamiento dinámico confiable. A pesar de ser la versión base, conserva elementos distintivos del diseño Coolray como los faros LED, alerón trasero deportivo y llantas de 16 pulgadas, aportando un toque juvenil y moderno.

El interior, por su parte, apuesta por la funcionalidad y la conectividad esencial, con un diseño limpio orientado al conductor. Está pensada para quienes priorizan el uso urbano: compacta, eficiente y fácil de maniobrar. Según pruebas internacionales, su consumo promedio ronda los 16-17 km por litro en carretera, un punto fuerte para quienes buscan reducir gastos de combustible.

Más allá de la ficha técnica, la Coolray Lite apunta a un público joven y urbano que valora el diseño, pero también la accesibilidad y el respaldo posventa. Taiyo Motors refuerza esta estrategia con la promesa de expandir su red de servicios en el país, lo que otorga confianza a los nuevos compradores.

La Geely Coolray Lite se posiciona como la versión de entrada dentro de la gama Coolray, manteniendo la estética deportiva y la confiabilidad mecánica que caracterizan al modelo.

Además, al mantener la plataforma BMA —reconocida por su rigidez estructural y seguridad—, el modelo asegura un equilibrio entre durabilidad y confort de manejo, incluso en contextos de caminos mixtos como los que caracterizan gran parte del territorio boliviano.

Con la llegada de la Geely Coolray Lite, el mercado automotriz boliviano suma una propuesta que redefine lo que significa un SUV accesible. Su precio competitivo, el respaldo integral de Taiyo Motors y un diseño que mantiene la esencia deportiva de Geely, convierten a este modelo en una opción atractiva para quienes buscan un vehículo moderno, eficiente y con garantía asegurada.

La Coolray Lite no solo amplía el portafolio de la marca, sino que también demuestra que la innovación y el rendimiento pueden ser alcanzables, marcando un nuevo paso en la evolución del mercado automotriz en Bolivia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *