Solaria Bolivia inicia la segunda fase de ampliación de la planta fotovoltaica de Frigorífico BFC

Santa Cruz de la Sierra, 26 de agosto de 2025 – Solaria Bolivia, empresa líder en soluciones integrales de energía solar en Bolivia, anuncia el inicio de la segunda fase de la pl-9+anta solar del Frigorífico BFC, con una capacidad proyectada de 2,5 MWp. La obra avanza al 30 % de ejecución, centrada actualmente en el montaje de estructuras.
El proyecto instalado por Solaria consta de 3.458 paneles solares y logra mitigar 6.650 Toneladas de CO2, equivalente a 175.434 árboles plantados. Esta nueva etapa complementa la que será la planta solar fotovoltaica privada más grande de Bolivia, con una capacidad instalada total de 5.5 MWp.
“Con Solaria al frente del diseño y ejecución, esta segunda fase asegura los más altos estándares técnicos y operativos. Estamos orgullosos de contribuir con energía limpia y competitiva para BFC, fortaleciendo la independencia energética del sector industrial boliviano.” afirmó el Gerente General de Solaria, Luis Ovando.

El sector industrial en Bolivia atraviesa un proceso de transformación energética, apalancado por las políticas de generación distribuida, que facilitan la integración de proyectos solares con beneficios de compensación por excedentes. Esta transición se sustenta en una realidad económica clara: la energía solar ya resulta más competitiva que la producida con combustibles fósiles. Cada MWh generado a partir del sol no solo reduce emisiones, sino que también sustituye gas destinado a la generación térmica, liberando un valor significativo en divisas y contribuyendo a mejorar la balanza comercial del país.
Solaria Bolivia se posiciona como actor clave en este proceso de transición energética, transformando inversiones en ahorro, energía limpia y desarrollo sostenible.
“El proyecto ya mitigó 6.650 toneladas de CO2, equivalente a plantar más de 175.000 árboles.”
Detalles del proyecto:
- Capacidad adicional: 2,5 MWp, diseñada y gestionada por Solaria Bolivia.
- Etapa actual: 30 % de avance, montaje de estructuras.
- Objetivo ambiental: Fortalecer la generación limpia y sostenible para la industria frigorífica, con beneficios concretos en reducción de emisiones y menores costos operativos.
- Impacto económico y energético: Consolidación del liderazgo de BFC en eficiencia energética y respaldo a la transición hacia fuentes renovables.