Bolivia

Coyuntura

Santa Cruz lidera la búsqueda de soluciones ante la crisis energética boliviana

Bolivia enfrenta un momento crítico en su sector energético. La caída de las reservas de gas y la dependencia excesiva de este recurso han generado una situación que ya no se limita al abastecimiento de combustibles, sino que amenaza la sostenibilidad y soberanía energética del país. Ante este panorama, los líderes cívicos y técnicos de Santa Cruz han decidido dar un paso proactivo, convocando una Cumbre Nacional por la Soberanía Energética, con el objetivo de definir estrategias estructurales que aseguren un suministro confiable y diversificado para las próximas décadas.

Leer más
Coyuntura

Del modo crisis al modo inversión: el desafío económico que enfrenta Bolivia

Bolivia atraviesa un momento decisivo en materia económica. Tras un periodo prolongado de restricciones fiscales, tensiones cambiarias y desequilibrios en las reservas internacionales, las propuestas para reencauzar la economía adquieren un papel crucial. En este contexto, el economista Alejandro Roger Banegas plantea una hoja de ruta compuesta por quince medidas estratégicas, concebidas como un plan integral para estabilizar las finanzas nacionales, recuperar la confianza y devolver la economía al terreno de la inversión y el crecimiento.

Leer más
Emprendedurismo

La Ruta de León: el nuevo Papa y su legado en Perú inspiran una nueva experiencia turística para los bolivianos

La elección de León XIV como nuevo Papa ha generado emoción en toda América Latina, pero también ha abierto una fascinante ventana hacia el pasado: los casi 40 años que el Pontífice vivió y sirvió en Perú. A partir de esta historia, se ha creado la Ruta de León, un recorrido turístico y espiritual que invita a los fieles y viajeros bolivianos a conocer los lugares donde forjó su vocación y dejó una huella profunda en la comunidad peruana.

Leer más
RSE

Del sol a la red: Huawei impulsa la revolución energética en Bolivia

La transformación energética ya no es una visión del futuro, sino una necesidad urgente para las economías modernas. En Bolivia, este cambio comienza a tomar forma con la participación activa de empresas tecnológicas que apuestan por la sostenibilidad y la digitalización. Una de ellas es Huawei Technologies, que reafirma su liderazgo global al presentar sus soluciones en energía digital y electromovilidad durante la Expo Electromundo 2025, celebrada en La Paz.

Leer más
Coyuntura

Austeridad expansiva: el desafío económico que definirá el rumbo del próximo Gobierno de Bolivia

El país atraviesa una de las coyunturas económicas más complejas de las últimas décadas. Con un déficit fiscal creciente, una moneda presionada por la falta de divisas y una economía en recesión técnica, el próximo Gobierno asumirá el poder con una tarea monumental: estabilizar las finanzas públicas sin asfixiar la producción nacional. En este contexto, el debate gira en torno a la llamada austeridad expansiva, una estrategia que, bien ejecutada, podría transformar la crisis actual en una oportunidad de crecimiento sostenido.

Leer más
Coyuntura

El dólar digital en Bolivia: señales de un sistema financiero en transformación

El reciente incremento del precio del dólar digital (USDT) en Bolivia que llegó a cotizar hasta en 18 bolivianos antes de estabilizarse en torno a los 14 ha dejado al descubierto un fenómeno que va más allá de una simple fluctuación de mercado. Lo que algunos califican como un “movimiento inusual” en plataformas de criptomonedas, otros lo interpretan como una señal de alerta sobre las tensiones estructurales del sistema financiero nacional. La dependencia creciente del dólar digital parece haberse convertido en un termómetro de la confianza o desconfianza en el sistema monetario tradicional.

Leer más
Coyuntura

Latinoamérica acelera su crecimiento en 2025, pero Bolivia enfrenta un freno estructural según la Cepal

La economía latinoamericana muestra señales de leve recuperación en 2025, impulsada por un entorno internacional menos adverso y un repunte en las proyecciones de comercio global. Sin embargo, Bolivia continúa rezagada, con una tasa de crecimiento estimada de apenas 1 %, de acuerdo con el más reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Leer más