Economia

Coyuntura

Santa Cruz: 215 años de liderazgo económico, poblacional y electoral en Bolivia

Santa Cruz celebra este 2025 sus 215 años de historia y consolidación como la región más influyente de Bolivia. Más que un hito histórico, los últimos datos del Censo 2024 y los indicadores económicos recientes reflejan que el departamento se ha convertido en la principal potencia económica, demográfica y electoral del país. Este cambio marca un punto de inflexión en la dinámica nacional, desplazando a La Paz como centro de población y liderazgo económico.

Leer más
Coyuntura

¿Por qué la economía argentina llegó a depender de la ayuda directa de Trump?

En apenas unos meses, la economía argentina pasó de ser vista como un experimento audaz con amplio respaldo de los mercados, a convertirse en un caso de incertidumbre que obligó al presidente Javier Milei a recurrir al apoyo político y financiero de Estados Unidos. La reciente reunión entre Milei y Donald Trump en Nueva York marcó un punto de inflexión: Argentina necesita oxígeno externo para estabilizarse.

Leer más
Coyuntura

Reserva de divisas en los bancos llega a $us 159 millones; cae 51% en 17 meses

En los últimos 17 meses, las reservas de dólares en bóvedas bancarias en Bolivia se redujeron en más de la mitad, pasando de 323 millones de dólares en abril de 2023 a apenas 159 millones en septiembre de 2025. Este descenso de 51 % ha generado un debate sobre la solidez del sistema financiero y las consecuencias inmediatas para empresas, exportadores y ciudadanos. Aunque la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) asegura que los bancos mantienen indicadores de solvencia positivos, expertos advierten que la escasez de divisas refleja una creciente vulnerabilidad que repercute directamente en la actividad económica.

Leer más
Coyuntura

Expocruz 2025: la vitrina boliviana que mueve miles de millones y une al mundo

La Feria Internacional de Santa Cruz, conocida como Expocruz, llega a su cuadragésima novena edición consolidada como el evento multisectorial más importante de Bolivia y uno de los de mayor relevancia en Sudamérica. Bajo el lema “Una feria para todos”, esta edición de 2025 no solo promete ser un espacio de exhibición y entretenimiento, sino también un motor de oportunidades económicas y de integración cultural. Con más de 2.200 marcas expositoras, la presencia de 34 países y una expectativa de 450.000 visitantes, Expocruz vuelve a poner a Bolivia en el mapa global de los grandes encuentros comerciales.

Leer más
Coyuntura

Bolivia rompe la racha de crecimiento en créditos de vivienda social tras diez años

El acceso a la vivienda propia ha sido uno de los pilares de la política financiera boliviana en los últimos años, especialmente a través de los créditos de interés social. Sin embargo, tras más de una década de expansión continua, este segmento muestra señales de agotamiento. Según datos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), al cierre de agosto de 2025 la cartera destinada a vivienda social registró una caída interanual del 3,7%, rompiendo con la tendencia ascendente que se mantenía desde 2012. Este hecho no solo refleja un cambio en la dinámica del sistema financiero, sino que también plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de las políticas de inclusión habitacional.

Leer más
Coyuntura

Conversatorio sobre el litio: expertos resaltan importancia de seguridad jurídica para atraer inversión

Expertos destacan la importancia de garantizar como país, seguridad jurídica, económica, política reglas claras, previsibilidad, licencias ambientales previas para impulsar el negocio del litio y dar continuidad a lo avanzado hasta el momento, porque atraer inversión al país y que acepten el marco jurídico vigente no es fácil.

Leer más
MANAGEMENT EMPRESARIAL

Cochabamba frente a su mayor desafío económico: informalidad, inflación y desaceleración

En el marco del aniversario 215 del departamento, Cochabamba enfrenta un momento decisivo para su futuro económico. Un informe de la Federación de Entidades Empresariales Privadas (FEPC) ha revelado un panorama alarmante: la región atraviesa una triple presión marcada por la desaceleración productiva, la inflación más alta en décadas y una informalidad laboral que golpea con fuerza al aparato empresarial

Leer más