Finanzas

Coyuntura

El dólar paralelo y la realidad económica de Bolivia: una brecha que no cierra

El mercado cambiario boliviano continúa reflejando un escenario de desequilibrio persistente. A mediados de octubre de 2025, el dólar paralelo se mantiene en torno a los Bs 12,90, una cifra que duplica el tipo de cambio oficial congelado desde hace más de una década. Este desfase no solo evidencia la escasez de divisas en el sistema financiero, sino también las tensiones estructurales que afectan la estabilidad macroeconómica del país.

Leer más
Coyuntura

Bolivia enfrenta su menor crecimiento económico en Sudamérica en 2025, según la CEPAL

La economía boliviana continúa mostrando señales de debilidad estructural, proyectando para 2025 un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de apenas 1,5%, el más bajo de Sudamérica y uno de los más reducidos en toda América Latina, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Esta situación ubica al país significativamente por debajo del promedio regional y resalta los desafíos pendientes para recuperar dinamismo económico en un contexto de alta inflación y desequilibrios fiscales.

Leer más
Coyuntura

Reserva de divisas en los bancos llega a $us 159 millones; cae 51% en 17 meses

En los últimos 17 meses, las reservas de dólares en bóvedas bancarias en Bolivia se redujeron en más de la mitad, pasando de 323 millones de dólares en abril de 2023 a apenas 159 millones en septiembre de 2025. Este descenso de 51 % ha generado un debate sobre la solidez del sistema financiero y las consecuencias inmediatas para empresas, exportadores y ciudadanos. Aunque la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) asegura que los bancos mantienen indicadores de solvencia positivos, expertos advierten que la escasez de divisas refleja una creciente vulnerabilidad que repercute directamente en la actividad económica.

Leer más