Transformar residuos en energía: Itacamba impulsa la sostenibilidad con el coprocesamiento de neumáticos fuera de uso

En un contexto global donde la sostenibilidad se ha convertido en un eje esencial de la gestión industrial, el liderazgo ambiental se mide por la capacidad de convertir los desafíos en oportunidades. En esa línea, Itacamba, en alianza con Emacruz y el Municipio de Santa Cruz de la Sierra, ha dado un paso decisivo hacia la economía circular mediante un convenio que permitirá transformar los neumáticos fuera de uso (NFU) en una fuente de energía térmica para la producción de cemento.
Esta iniciativa no solo representa un avance tecnológico, sino también un compromiso social y ambiental que redefine el papel de la industria cementera en la gestión sostenible de los residuos urbanos.
Liderazgo en soluciones sostenibles
El proyecto consolida a Itacamba como referente en innovación ambiental dentro del sector cementero, demostrando que la sostenibilidad puede ser una ventaja competitiva y una responsabilidad compartida.
El coprocesamiento —técnica reconocida internacionalmente por su efectividad en la gestión de residuos— utiliza hornos diseñados para alcanzar temperaturas extremadamente altas, permitiendo la destrucción total y segura de los neumáticos fuera de uso.
De este modo, los NFU, tradicionalmente considerados un pasivo ambiental, se convierten en un recurso energético valioso, contribuyendo a reducir la dependencia de combustibles fósiles y a cerrar el ciclo de los materiales dentro del marco de la economía circular.
“Más de miles de toneladas de neumáticos dejarán de ser un riesgo sanitario para transformarse en energía limpia.”
Beneficio comunitario y salud pública
Más allá de la eficiencia industrial, el convenio tiene un impacto directo en la salud y bienestar de la población. Los neumáticos acumulados en rellenos sanitarios o abandonados en espacios urbanos suelen convertirse en criaderos de mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue, zika o chikungunya.
Gracias a esta alianza, miles de toneladas de NFU serán eliminadas de manera responsable, disminuyendo significativamente los riesgos sanitarios y contribuyendo a un entorno urbano más limpio y seguro.
Este enfoque integral demuestra que la sostenibilidad no es solo un asunto de medio ambiente, sino también una inversión en la calidad de vida de los ciudadanos.
Aporte al planeta y transición energética
El coprocesamiento de neumáticos se enmarca en la Hoja de Ruta de Sostenibilidad de Itacamba, que busca incorporar combustibles alternativos con alto poder calorífico en sus procesos productivos.
Al sustituir parte del consumo de combustibles fósiles por energía derivada de residuos, la empresa logra reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y alineándose con los compromisos internacionales de mitigación del cambio climático.
Este modelo de gestión demuestra que la industria puede ser parte activa de la solución ambiental global, combinando innovación, eficiencia energética y responsabilidad corporativa.

El convenio entre Itacamba, Emacruz y el Municipio de Santa Cruz de la Sierra constituye un ejemplo tangible de liderazgo ambiental en Bolivia. Su implementación no solo da nueva vida a materiales descartados, sino que también fortalece la relación entre industria, gobierno y comunidad bajo un propósito común: proteger el planeta y construir un futuro sostenible.
Transformar los neumáticos fuera de uso en energía térmica es más que una iniciativa técnica; es una declaración de compromiso con el desarrollo sostenible, un recordatorio de que el progreso industrial puede y debe estar al servicio de la sociedad y del medio ambiente.