Coyuntura

Trump sella un nuevo pacto comercial con Corea del Sur en medio de tensiones con China

Durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), celebrada en Gyeongju, Corea del Sur, el presidente estadounidense Donald Trump anunció la conclusión de un nuevo acuerdo comercial con el gobierno surcoreano, liderado por Lee Jae-myung. Este pacto marca un paso significativo en la estrategia económica de Estados Unidos en Asia, al tiempo que se enmarca en una gira diplomática clave donde también figura una esperada reunión con el presidente chino Xi Jinping.

El anuncio se produjo tras una cena oficial con otros mandatarios del APEC, donde Trump confirmó que el acuerdo estaba “prácticamente finalizado”. Según declaraciones del jefe de Gabinete surcoreano para asuntos políticos, Kim Yong-beom, el pacto incluye una inversión de 350.000 millones de dólares que Corea del Sur destinará a Estados Unidos. Este monto busca respaldar un sistema de aranceles recíprocos del 15 %, aunque se mantendrán tarifas elevadas sobre los vehículos, un punto que refleja la persistente protección del sector automotriz estadounidense.

“El acuerdo con Corea del Sur incluye una inversión de 350.000 millones de dólares destinada a fortalecer la economía estadounidense.”

El acuerdo consolida una alianza estratégica entre Washington y Seúl, no solo en términos comerciales, sino también como un movimiento político que refuerza la cooperación frente al avance económico de China. La cumbre de APEC, que reúne a las principales economías del Pacífico, sirvió como escenario para proyectar una imagen de liderazgo económico de Trump en su segundo mandato, priorizando la inversión extranjera directa y el equilibrio de los acuerdos bilaterales que habían sido cuestionados en su primer periodo.

Por otra parte, el mandatario estadounidense confirmó que mañana sostendrá un encuentro con Xi Jinping en territorio surcoreano. Trump expresó su esperanza de “resolver muchos problemas” durante la conversación, apuntando especialmente a las tensiones comerciales y los aranceles relacionados con el fentanilo, un opioide sintético que ha generado una crisis de salud pública en Estados Unidos. Desde Pekín, las autoridades anticiparon una “conversación profunda”, en un intento por evitar una nueva escalada en la guerra comercial entre ambas potencias.

El nuevo acuerdo entre Estados Unidos y Corea del Sur refuerza los lazos económicos entre ambos países y proyecta a Trump como un actor que busca consolidar su influencia en Asia en medio de un contexto geopolítico complejo. La próxima reunión con Xi Jinping podría definir el rumbo de las relaciones trilaterales en la región, donde los equilibrios comerciales y las estrategias de poder continúan siendo piezas clave del tablero internacional. Más allá de los titulares, el pacto con Seúl podría marcar el inicio de una nueva etapa de reajuste económico global con epicentro en el Indo-Pacífico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *