Una vaca boliviana rompe récord en Brasil y pone a la genética ganadera del país en el mapa internacional

La genética ganadera de Bolivia ha marcado un hito sin precedentes en el escenario internacional. En la reciente edición de la ExpoCebú 2025, la feria más prestigiosa de razas cebuinas a nivel mundial celebrada en Uberaba, Brasil, una vaca de origen boliviano fue vendida por 1,5 millones de dólares, estableciendo un nuevo récord en el sector. Más que una simple subasta, este logro simboliza el ingreso definitivo de Bolivia al exclusivo circuito de la ganadería de élite sudamericana.
El ejemplar protagonista de esta hazaña es Dheli FIV, una vaca de la raza Nelore nacida en la reconocida cabaña El Trébol, en Bolivia. Criada bajo estrictos criterios de selección genética, Dheli es hija de Mulata Soñada, otro referente de alto valor en la reproducción bovina. Su genética fue cuidadosamente diseñada para lograr lo que expertos consideran un «acasalamiento ideal», dando como resultado un animal no solo estéticamente imponente, sino con un potencial reproductivo sobresaliente.
Dheli FIV fue valorada en 1,5 millones de dólares tras venderse un 33% de su propiedad
El interés generado por Dheli FIV se consolidó con su participación en la subasta de élite durante la ExpoCebú. Allí, se vendió un 33% de su propiedad, lo que permitió valorar el animal completo en 1,5 millones de dólares. Esta fracción fue adquirida en Brasil por criadores que vieron en la vaca boliviana una promesa segura de calidad genética.
Detrás de esta operación están las cabañas bolivianas Mónica y Santiago, que habían adquirido a Dheli hace aproximadamente un año y medio. En una apuesta ambiciosa y estratégica, decidieron llevarla a Brasil, el corazón de la ganadería cebuina de América Latina, para demostrar que la genética boliviana está lista para competir en las grandes ligas.
Mario Anglarill, representante de El Trébol, celebró el hecho como un punto de inflexión para el sector ganadero del país: “Es probablemente lo mejor que se ha producido en nuestra ganadería”, afirmó. Más allá de los elogios, el éxito de Dheli tiene implicancias concretas: la posibilidad de posicionar a Bolivia como un nuevo referente en la exportación de genética bovina de alta calidad.
La presencia boliviana en la ExpoCebú no pasó desapercibida. La venta récord de Dheli despertó interés entre criadores de distintos países, muchos de los cuales ahora observan con atención el potencial de Bolivia como proveedor emergente. Según Anglarill, el hecho de que Dheli FIV esté ahora en Brasil “permitirá compartir su genética con otros productores y elevar el perfil de nuestra raza a nivel regional”.
Bolivia entra al mercado de la genética bovina de élite con una apuesta ambiciosa y visión global.
La historia de Dheli FIV no es solo la de una vaca extraordinaria, sino la de una industria que empieza a cosechar los frutos de una apuesta por la calidad, la innovación genética y la visión internacional. La venta histórica en la ExpoCebú 2025 representa un antes y un después para la ganadería boliviana, abriendo una puerta hasta ahora poco explorada: la de la alta genética como valor de exportación estratégica. En un continente donde Brasil y Colombia dominaban el terreno, Bolivia acaba de hacer una entrada inolvidable.
¿Será Dheli FIV la primera de muchas? Si la tendencia continúa, todo indica que la genética bovina boliviana acaba de comenzar una nueva etapa: más ambiciosa, más visible y decididamente global.