Tecnología

Windows 10 llega a su fin: ¿qué opciones tienen los usuarios a partir de octubre?

El próximo 14 de octubre de 2025 marcará un antes y un después en el mundo tecnológico: Windows 10 dejará de recibir soporte oficial de Microsoft. Esto significa que millones de ordenadores en todo el mundo se quedarán sin actualizaciones de seguridad ni parches de mantenimiento. Aunque para muchos este podría parecer el final definitivo de un sistema operativo que ha sido uno de los más populares de la última década, lo cierto es que existen alternativas para prolongar su vida útil, aunque no todas resultan igual de convenientes.

Cuando un sistema operativo deja de estar respaldado por actualizaciones, se convierte en un blanco más vulnerable frente a ciberataques, virus y programas maliciosos. En el caso de Windows 10, esto cobra mayor relevancia porque gran parte de los equipos que lo utilizan todavía tienen un rendimiento adecuado, pero no cumplen con los requisitos técnicos para instalar Windows 11, principalmente la falta del chip de seguridad TPM 2.0.

Las opciones están claras: pagar, actualizar o migrar a la nube.

Esta condición coloca a los usuarios en una encrucijada: invertir en nuevos equipos compatibles, pagar por soporte extendido o arriesgarse a seguir utilizando un sistema desactualizado.

  1. Soporte extendido (ESU)
    Microsoft ofrecerá un programa de actualizaciones de seguridad extendidas (ESU), que permitirá mantener protegido Windows 10 durante tres años adicionales. Sin embargo, este servicio tendrá un costo progresivo: comenzará en unos 60 dólares anuales, pero la cifra se duplicará cada año. En total, mantener Windows 10 bajo este esquema puede llegar a costar alrededor de 250 dólares por tres años, lo que hace que muchos se planteen si realmente vale la pena.
  2. Migrar a Windows 11
    Para quienes cuenten con dispositivos compatibles, la transición a Windows 11 parece la opción más lógica. Sin embargo, para millones de ordenadores que carecen del chip TPM 2.0, la única alternativa será adquirir nuevos equipos, lo que supone un gasto importante. Esta situación recuerda lo ocurrido con el salto de Windows 7 a Windows 8, cuando un cambio forzado aceleró la obsolescencia de dispositivos aún funcionales.
  3. Uso de máquinas virtuales en la nube
    Una opción menos conocida pero interesante es Azure Virtual Desktop, donde los usuarios podrán ejecutar Windows 10 en una máquina virtual de forma gratuita. Esto permitirá seguir utilizando aplicaciones y configuraciones conocidas sin exponerse a riesgos de seguridad, aunque con la condición de depender de la infraestructura en la nube de Microsoft.

El fin del soporte no solo afectará a los usuarios domésticos, sino también a empresas y organizaciones que aún mantienen flotas enteras de ordenadores con Windows 10. En estos casos, la decisión puede implicar inversiones millonarias: optar por pagar la ESU para mantener sistemas críticos seguros, o bien renovar su parque tecnológico.

El próximo 14 de octubre de 2025 marcará un antes y un después en el mundo tecnológico: Windows 10 dejará de recibir soporte oficial de Microsoft.

Por otro lado, los usuarios particulares se verán obligados a evaluar si comprar un nuevo equipo es realmente necesario o si pueden prolongar la vida de su PC con soluciones temporales como el soporte extendido o la virtualización.

La despedida de Windows 10 marca el fin de una era en la informática personal. Aunque su éxito fue indiscutible, Microsoft parece decidido a empujar a los usuarios hacia su ecosistema más reciente, incluso si eso implica dejar atrás millones de ordenadores en buen estado.

Las opciones están claras: pagar, actualizar o migrar a la nube. Lo que cada usuario elija dependerá de sus necesidades, presupuesto y nivel de tolerancia al riesgo. Lo cierto es que, a partir de octubre, seguir utilizando Windows 10 sin protección será cada vez más parecido a conducir un coche sin frenos: puede funcionar, pero el peligro estará siempre al acecho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *