Bolivia: Exportaciones de quinua crecen un 56% en la última década, impulsando la economía nacional

En un notable avance para la economía boliviana, las exportaciones de quinua han registrado un crecimiento del 56% en valor entre 2014 y 2024, consolidándose como uno de los principales productos de exportación del país. Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) y el Instituto Nacional de Estadística (INE), en la última década se exportaron cerca de 300 mil toneladas, generando ingresos superiores a los 890 millones de dólares.
Principales mercados internacionales
Estados Unidos lidera como el mayor comprador, representando el 41% de las exportaciones, seguido por Alemania (18%) y China (9%). Este posicionamiento ha sido clave para fortalecer la presencia de la quinua boliviana en el comercio global, destacándose su rol como motor económico en regiones productoras como el altiplano.
Análisis del desempeño
El crecimiento de las exportaciones de quinua refleja tanto el aumento de la demanda global por alimentos saludables como el impacto de políticas comerciales estratégicas. No obstante, el sector ha enfrentado retos significativos, como las condiciones climáticas adversas y fluctuaciones en la demanda internacional.
Desafíos y proyecciones
Aunque el panorama es positivo, con un crecimiento del 13% en volumen exportado en 2024 respecto al año anterior, expertos advierten sobre la importancia de diversificar mercados para reducir la dependencia de destinos tradicionales como Estados Unidos y Europa.
Impacto económico y social
El auge de la quinua no solo ha generado divisas, sino que también ha impulsado la generación de empleo y estabilidad económica en regiones productoras. Este cereal andino sigue siendo un emblema de la riqueza agrícola boliviana, con potencial para consolidarse como un referente global en la industria de alimentos saludables.
Con un enfoque renovado en sostenibilidad e innovación, Bolivia apuesta por continuar su liderazgo en el mercado internacional de quinua, enfrentando desafíos y aprovechando oportunidades para seguir fortaleciendo su economía.