CoyunturaMANAGEMENT EMPRESARIAL

Bolivia rompe récord histórico en exportación de carne impulsada por China

En un escenario global cada vez más competitivo, Bolivia ha logrado posicionarse como un actor relevante en el mercado internacional de alimentos. El sector ganadero nacional cerró 2024 con cifras sin precedentes: las exportaciones de carne bovina y sus derivados crecieron un 24 % en valor y un 41 % en volumen, según el último informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

Las ventas externas de carne y sus derivados crecieron un 24 % en valor y un 41 % en volumen en 2024.

Este crecimiento acelerado se atribuye principalmente al fortalecimiento de la relación comercial con China, que ha emergido como el principal destino de la carne boliviana en los últimos años. El dinamismo de este mercado ha permitido a Bolivia diversificar sus destinos de exportación y afianzar su presencia en Asia, consolidando una estrategia de inserción internacional que comenzó hace casi una década.

Desde 2015 hasta 2024, Bolivia exportó carne bovina y productos derivados por un valor acumulado de 883 millones de dólares, lo que representa un hito histórico para la agroindustria del país. Este avance no solo refleja un aumento en la demanda externa, sino también un esfuerzo coordinado entre productores, autoridades sanitarias y entidades de comercio exterior para garantizar estándares de calidad y trazabilidad.

El crecimiento del sector responde también a la modernización de los sistemas de producción, inversión en infraestructura frigorífica y mejora en los procesos logísticos, factores clave para cumplir con los exigentes requisitos del mercado internacional.

El auge exportador ha abierto nuevas oportunidades para los productores bolivianos, que ven en la internacionalización una vía para incrementar ingresos, innovar en tecnologías de crianza y generar empleos en regiones productivas como Santa Cruz, Beni y Chuquisaca.

Bolivia exportó carne bovina y sus derivados por un valor acumulado de 883 millones de dólares.

Sin embargo, el crecimiento también conlleva desafíos. La necesidad de sostenibilidad ambiental, el fortalecimiento del estatus sanitario del país y la diversificación de mercados serán elementos cruciales para mantener la competitividad y ampliar la oferta exportable.

Los resultados de 2024 consolidan a Bolivia como un proveedor confiable de carne en la región y refuerzan su camino hacia la consolidación de un modelo agroexportador. Con el respaldo de instituciones como el IBCE y la apertura creciente de mercados estratégicos, el país se perfila como una plataforma alimentaria con capacidad de responder a las demandas globales sin descuidar el desarrollo local.

La historia reciente del sector cárnico boliviano demuestra que, con visión, calidad y coordinación público-privada, es posible convertir un potencial en una realidad sostenible y exportable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *