BorgWarner 2025: Tecnología, Resiliencia y Compromiso Ambiental como Eje de su Estrategia Global

En un contexto donde la presión por acelerar la transición energética y responder a los desafíos climáticos globales no da tregua, BorgWarner vuelve a posicionarse como un referente en sostenibilidad con la publicación de su Informe de Sostenibilidad 2025, titulado acertadamente “Diseñado para la Resiliencia”. Este informe no solo rinde cuentas, sino que revela cómo la compañía está consolidando una estrategia sólida para liderar el futuro de la movilidad limpia.
Innovación responsable: una visión hacia el futuro
Uno de los logros más destacados del informe es que el 87 % de los ingresos en 2025 provino de vehículos eléctricos (EV) y de tecnologías híbridas y de combustión que contribuyen a reducir emisiones. Esta cifra no solo habla del crecimiento en la demanda de soluciones de movilidad más limpias, sino también de la capacidad de la empresa para adaptarse —e incluso anticiparse— a las exigencias del mercado y las regulaciones ambientales.
“El 87 % de los ingresos de BorgWarner en 2025 proviene de vehículos eléctricos e híbridos.”
Además, la empresa reportó una reducción absoluta del 36 % en emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de alcance 1 y 2 en comparación con los niveles de 2021. Este avance es un indicador clave del compromiso climático de BorgWarner y refleja la implementación de acciones concretas más allá de promesas o metas lejanas.
Gestión integral con enfoque humano y organizacional
A diferencia de muchas iniciativas corporativas centradas únicamente en métricas ambientales, el enfoque de BorgWarner también resalta su compromiso con las personas. El informe destaca que la mayoría de los puestos de liderazgo fueron cubiertos por talento interno, lo que evidencia un sólido proceso de desarrollo y retención de capital humano. Asimismo, la empresa logró una posición dentro del cuartil superior en seguridad laboral, demostrando que el bienestar de los empleados es parte esencial de su estrategia de sostenibilidad.
“El 87 % de los ingresos de BorgWarner en 2025 proviene de vehículos eléctricos e híbridos.”
También es relevante mencionar que la empresa alcanzó una tasa de cumplimiento del 100 % en su cuestionario anual de cumplimiento normativo, lo que subraya un enfoque coherente entre ética corporativa, gobernanza y operaciones responsables.
Una sostenibilidad que no es discurso, sino estrategia
Joseph F. Fadool, presidente y director ejecutivo de BorgWarner, destaca que el verdadero motor de esta transformación es su gente: “Nuestros empleados son la fuerza impulsora detrás de nuestro progreso”. Esta afirmación se alinea con la narrativa del informe, donde se resalta que la resiliencia de la empresa está intrínsecamente ligada a su capacidad para adaptarse, innovar y mantener la integridad en todos sus procesos.
“La compañía logró una reducción absoluta del 36 % en emisiones de gases de efecto invernadero desde 2021.”
Lejos de centrarse únicamente en tecnologías limpias, BorgWarner promueve una sostenibilidad multidimensional: impulsa productos que contribuyen a la reducción de emisiones, apoya el crecimiento profesional de su equipo y fortalece su marco de gobernanza para asegurar una expansión sólida y ética en el largo plazo.
Conclusión
El Informe de Sostenibilidad 2025 de BorgWarner no solo muestra avances significativos en términos de desempeño ambiental y organizacional, sino que ofrece una visión estratégica y resiliente, capaz de mantenerse firme frente a un mercado en transformación constante. Su enfoque integral —basado en innovación tecnológica, liderazgo interno y responsabilidad global— no solo consolida su posición como un actor clave en la industria automotriz, sino que también propone una ruta concreta para una movilidad más limpia y una industria más consciente.
Más que resultados, este informe presenta una hoja de ruta para el futuro, donde las empresas no solo deben adaptarse al cambio, sino liderarlo con coherencia, compromiso y visión.