Coyuntura

Expocruz 2025: la feria que transformará a Santa Cruz en epicentro de negocios y cultura

Santa Cruz de la Sierra se prepara para abrir las puertas de Expocruz 2025, la vitrina multisectorial más importante del país, que comenzará este viernes y se extenderá hasta el 28 de septiembre. Tras el reciente revés por la cancelación de la Final de la Copa Sudamericana en la capital cruceña, todas las miradas ahora se concentran en este evento que promete dinamizar la economía y reunir a miles de visitantes.

En esta edición, la Fexpocruz albergará a más de 2.200 marcas y 30 delegaciones extranjeras, consolidando su reputación como un espacio de negocios que trasciende fronteras. Se espera una afluencia superior a las 450 mil personas, lo que representa no solo un récord de asistencia, sino también una oportunidad clave para sectores productivos, industriales y de servicios.

Expocruz 2025 se perfila no solo como un evento comercial, sino como una experiencia integral que combina negocios, cultura y tradición.

La Rueda de Negocios de Cainco, programada del 25 al 27 de septiembre, reunirá a más de 600 empresas de 20 países en más de 7.000 citas empresariales. En este espacio, la meta es superar los 95,2 millones de dólares en acuerdos alcanzados el año pasado y acercarse a los 200 millones de dólares en intenciones de negocios, consolidando a Expocruz como el principal motor de intercambio comercial del país.

El plan de seguridad también juega un papel central. La Policía Boliviana desplegará más de 600 efectivos, respaldados por drones, patrullajes aéreos y controles de tránsito en las avenidas principales de acceso al predio ferial. Para facilitar la movilidad, desde las 17:00 hasta las 24:00 horas la avenida Roca y Coronado funcionará en un solo sentido, organizando el flujo de micros, taxis y vehículos particulares.

El programa ferial no solo gira en torno a los negocios. Las actividades pecuarias ya captaron la atención con la presentación de Teo FIV, un toro cebuino de 30 meses que alcanzó un impresionante peso de 1.275 kilos, superando en 95 kilos al ganador de 2024. Este ejemplar será una de las grandes atracciones de la feria, especialmente para las familias con niños.

Además, la feria refuerza su vínculo con la cultura local al ofrecer espacios gastronómicos, artesanales y de entretenimiento que reflejan la identidad cruceña.

El impacto económico no se limita al recinto ferial. El sector hotelero prevé una ocupación cercana al 100% en establecimientos de 4 y 5 estrellas, mientras que restaurantes, transporte y comercios artesanales también esperan cifras récord. De manera directa e indirecta, la feria proyecta generar 70 mil empleos temporales, contribuyendo al dinamismo económico de la región.

Se espera una afluencia superior a las 450 mil personas, lo que representa no solo un récord de asistencia, sino también una oportunidad clave para sectores productivos, industriales y de servicios.

En cuanto a las entradas, se mantienen los precios accesibles: Bs 50 para adultos y Bs 25 para niños, además de promociones especiales como el 2×1 del primer día, paquetes familiares y abonos digitales disponibles en la página oficial de Fexpocruz.

Expocruz 2025 se perfila no solo como un evento comercial, sino como una experiencia integral que combina negocios, cultura y tradición. Con cifras récord en inversión proyectada, participación internacional y visitantes, esta feria reafirma a Santa Cruz como el corazón económico de Bolivia y un referente regional.

Más allá de los números, lo que convierte a Expocruz en un evento único es su capacidad de integrar a múltiples sectores en un mismo espacio, generando sinergias que trascienden los días de feria y marcan la agenda productiva del país para los próximos meses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *