MANAGEMENT EMPRESARIALRSE

Cuidar es tarea de todos: el llamado del PNUD hacia una corresponsabilidad en los cuidados

Durante décadas, las labores de cuidado desde atender a niños y personas mayores hasta apoyar a quienes viven con alguna discapacidad han sido invisibilizadas o asumidas casi exclusivamente por las mujeres. Esta distribución desigual no solo limita su participación en el mercado laboral, sino que también reproduce brechas de género difíciles de erradicar. Consciente de este desafío, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzó en Panamá la campaña “Cuidar no es solo cosa de mujeres”, una iniciativa que busca transformar la percepción social sobre el cuidado y promover una corresponsabilidad efectiva entre todos los actores de la sociedad.

El objetivo central de esta campaña es visibilizar el valor económico y social del trabajo de cuidados, reconociendo que se trata de una tarea compartida entre mujeres, hombres, el Estado, las empresas y las comunidades. En Panamá, las cifras reflejan una clara desigualdad: las mujeres dedican en promedio tres veces más tiempo que los hombres a actividades de cuidado no remuneradas. Esta realidad afecta directamente su acceso a oportunidades laborales y económicas, reforzando un círculo de dependencia y desigualdad.

La campaña surge en un contexto de avances normativos y sociales en el país. Con la Ley 431 de 2024, Panamá estableció su Sistema Nacional de Cuidados, una herramienta clave para garantizar atención integral a personas dependientes y apoyar a las familias que asumen estas responsabilidades. Sin embargo, el cambio cultural sigue siendo el mayor desafío: aún persisten estereotipos que consideran el cuidado como una “obligación femenina”.

“Cuidar no es solo cosa de mujeres: es una tarea compartida entre familias, Estado y sociedad.”

Por ello, el PNUD ha apostado por una estrategia comunicacional innovadora. En alianza con Be Brave (Super Mamás), el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de la Mujer y la Iniciativa por la Paridad de Género, se desarrollaron materiales audiovisuales que buscan normalizar la participación de los hombres en las tareas domésticas y de cuidado. La idea no es solo visibilizar, sino reeducar la mirada social, fomentando una nueva narrativa sobre la corresponsabilidad y el valor del tiempo de cuidado.

Desde una perspectiva económica, la campaña también enfatiza el potencial transformador de invertir en sistemas de cuidado. Según proyecciones del PNUD, una inversión sostenida en este ámbito podría representar hasta el 4,6% del PIB panameño para 2030, generando más de 248.000 empleos, de los cuales el 82% serían ocupados por mujeres. Estos datos demuestran que promover políticas públicas de cuidado no solo es una cuestión de justicia social, sino también una estrategia económica inteligente para reducir brechas y dinamizar el crecimiento inclusivo.

El mensaje del PNUD es claro: cuidar es un acto colectivo, no una carga individual. Fomentar la corresponsabilidad implica reconocer que el bienestar social y económico depende en gran medida del trabajo de cuidados, muchas veces invisibilizado. La campaña “Cuidar no es solo cosa de mujeres” se convierte así en un recordatorio y un llamado a la acción: hombres, mujeres, instituciones y empresas deben compartir equitativamente esta responsabilidad.

Al alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 5, 8, 10 y 3), el PNUD reafirma su compromiso con la igualdad de género y el desarrollo humano sostenible. Promover políticas que valoren el cuidado es apostar por un futuro más justo, inclusivo y resiliente, donde la equidad no sea una aspiración, sino una práctica cotidiana.