Coyuntura

Alicorp adquiere Jabonería Wilson y refuerza su expansión regional en Latinoamérica

El 2025 cierra con un movimiento estratégico que redefine el panorama del sector de consumo masivo en la región andina. Alicorp, la reconocida compañía peruana propietaria de marcas como Don Vittorio, Alacena y Sapolio, anunció la adquisición del 100% de las acciones de Jabonería Wilson, empresa ecuatoriana con más de ocho décadas de historia en el mercado de limpieza y cuidado del hogar.

La operación, oficializada el 1 de octubre de 2025, representa no solo una expansión territorial para Alicorp, sino también una apuesta por la sostenibilidad y la innovación productiva en una industria cada vez más competitiva.

Fundada en 1945 por Francisco Nussbaum, Jabonería Wilson se consolidó como un referente nacional en Ecuador, con marcas icónicas como El Macho, Lava, Gol, Cierto y Misty, presentes en nueve de cada diez hogares del país. En 2024, la empresa alcanzó una facturación cercana a USD 87 millones, destacando especialmente por el liderazgo de Lava en el segmento de lavavajillas y el crecimiento del 18% de El Macho en barras detergentes, según datos de Kantar Ecuador.

La compra de Jabonería Wilson por parte de Alicorp marca un punto de inflexión en la industria del consumo masivo ecuatoriano y peruano.

Uno de los factores que más atrajo el interés de Alicorp fue la trayectoria sostenible de Jabonería Wilson. La compañía ecuatoriana ha sido pionera en iniciativas medioambientales, obteniendo la certificación Carbono Neutro, gracias a medidas como el reemplazo de diésel por GLP en su planta de Calacalí, la reducción de plásticos y la implementación de envases reciclables.

Para Javier Rota, vicepresidente de Negocios Internacionales de Alicorp, la adquisición simboliza mucho más que una expansión comercial. En declaraciones a América Economía Ecuador, señaló que el objetivo es “comprender al consumidor local y adaptar las estrategias a su comportamiento y necesidades”, reflejando una visión de crecimiento basada en la cercanía con los mercados.

En los últimos años, Alicorp ha transformado su enfoque operativo en Ecuador. De ser una marca extranjera con distribución limitada, pasó a contar con una red de 50.000 puntos de venta en todo el país, fortaleciendo su presencia con productos que ya gozan de alta demanda como Don Vittorio y Alacena.

La compra de Jabonería Wilson refuerza esta presencia y abre la posibilidad de instalar operaciones productivas locales. Aunque Rota indicó que esta decisión dependerá de los costos de producción, la sinergia entre ambas compañías podría traducirse en una integración vertical que impulse tanto la eficiencia logística como la competitividad de precios.

La adquisición se enmarca en la estrategia de Alicorp por consolidarse como un actor regional de peso en América Latina. Con presencia en seis países y más de 150 marcas distribuidas en 30 mercados, la compañía busca combinar su experiencia industrial con el conocimiento local de empresas emblemáticas como Jabonería Wilson.

La operación, oficializada el 1 de octubre de 2025, representa no solo una expansión territorial para Alicorp, sino también una apuesta por la sostenibilidad y la innovación productiva en una industria cada vez más competitiva.

El movimiento también responde a una tendencia regional: las fusiones entre compañías latinoamericanas con historia y reputación sólida para fortalecer cadenas de valor en un contexto de recuperación económica postpandemia. Al integrar sostenibilidad, innovación y proximidad con el consumidor, Alicorp apunta a una posición de liderazgo en el competitivo mercado de productos de limpieza y consumo masivo.

La compra de Jabonería Wilson por parte de Alicorp marca un punto de inflexión en la industria del consumo masivo ecuatoriano y peruano. No solo representa una expansión geográfica, sino un modelo de integración basado en sostenibilidad, innovación y compromiso regional.

Con esta operación, Alicorp no solo amplía su portafolio, sino que refuerza una visión empresarial enfocada en entender al consumidor, impulsar la economía local y construir marcas que trasciendan fronteras.

El reto a futuro será mantener la esencia de una empresa histórica como Jabonería Wilson, al tiempo que se introduce la fuerza operativa y tecnológica de un gigante regional. Si logra ese equilibrio, el resultado podría ser un nuevo referente de cómo el talento y la visión latinoamericana pueden competir —y destacar— en el escenario global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *