Arianna Huffington, Influencia y periodismo

La co-creadora de una de las plataformas de noticias más visitadas en Estados Unidos revolucionó la manera de consumir la información es la historia y vida de la mujer que transformó un simple blog en un imperio digital.
Su infancia estuvo marcada por la separación de sus padres cuando ella tan solo tenía 11 años, quedando así al cuidado de la madre, se mudó a Inglaterra y estudió economía en el Girton College de Cambridge. Desde muy chica comenzó a destacarse como oradora e inspiradora siendo, con tan solo 21 años, presidente de la Cambridge Union Society, una prestigiosa comunidad de debate que en sus casi dos siglos de existencia solo había sido presidida por dos mujeres.
El paso para convertirse en una de las mujeres más influyentes en los medios de comunicación de la lista Forbes y en lista de los medios de comunicación, no fue nada fácil. En sus inicios, Huffington buscó el éxito a través del trabajo constante, forzado y hasta a veces excesivo. A partir de ahí, la periodista cambiaría su perspectiva y dio cuenta de la importancia crear lo que ella llamaría un “puente” entre el “saber lo que necesitamos hacer y hacerlo de verdad” con el objetivo principal de lograr un estilo de vida sostenible a largo plazo y que los éxitos no impliquen altos costos.
También la motivó a escribir su libro número catorce llamado Thrive. El escrito muestra una realidad muy alarmante en los ambientes laborales que son los altos niveles de depresión y de burnout, la autora señala que, en la actualidad, la generación joven, los millennials, poseen niveles de estrés nunca vistos y las mujeres están sobrepasadas con cada vez más riesgos de salud. Para esto, la autora señala y recomienda que tanto las empresas como los individuos deben adoptar la “Tercera métrica” ¿De qué se trata? Su concepto integra cuatro conceptos importantísimos y olvidados en la era moderna occidental: bienestar, sabiduría, asombro y generosidad, cuatro pilares que no permitirán que nos perdamos de vista y que nos ayuden a tener vida más plena.
A través de su conocimiento y enseñanzas dejo mucho para cultivar en la sociedad, gran ejemplo las frases a continuación.
• Los líderes necesitan redefinir lo que entienden por éxito: fomentar un clima de bienestar y sana competencia. Se necesita de un espacio para innovar, pensar y elaborar estrategias: por eso importa la conexión, reconstruir los vínculos, conectar con los propios ideales y la misión, conectar con uno para conectar con el resto.
• Los mejores liderazgos y la creatividad no surgen del cansancio y el ‘burnout’, por eso hay que descansar cuando sea necesario.
• El fracaso no es lo contrario del éxito, el fracaso muchas veces es la piedra con la que te tropiezas en el camino al éxito.
• Los grandes líderes defienden aquello en lo que creen. Hay que tener la valentía de defender nuestra forma de hacer las cosas.
IMRG