Avión Ayuda Volaris: movilidad aérea al servicio de la vida

Introducción
En un país donde más de 19 mil personas esperan un trasplante, la movilidad adquiere un significado que va más allá de conectar ciudades. Se trata de conectar esperanzas. A través de su programa Avión Ayuda Volaris, la aerolínea mexicana ha transformado la manera en que los órganos, tejidos y especialistas médicos llegan a su destino: a tiempo, de forma segura y con un objetivo trascendental, salvar vidas.
Movilidad que trasciende fronteras
Desde su creación en 2013, Avión Ayuda Volaris ha trasladado más de 700 órganos y tejidos como hígados, riñones y córneas, así como 580 profesionales de la salud para acompañar procesos de trasplante en distintos estados del país. Este esfuerzo no solo responde a la logística aérea, sino que demuestra cómo la infraestructura de una aerolínea puede convertirse en un puente vital.
En palabras de Enrique Beltranena, presidente ejecutivo de la compañía, donar es “regalar vida”. Ese mismo espíritu guía la participación de Volaris en iniciativas como la carrera organizada por el CENATRA “Por un México sin lista de espera”, realizada en septiembre en el Bosque de Chapultepec, donde la aerolínea no solo se sumó, sino que también incentivó a sus propios colaboradores a ser parte de esta causa.
“Donar órganos y tejidos es regalar vida; y cada minuto cuenta para que lleguen a tiempo.”
Una cadena de vida donde cada minuto cuenta
En el contexto de trasplantes, la rapidez en el traslado es crucial. Un órgano tiene un tiempo limitado de viabilidad fuera del cuerpo humano, y perder un minuto puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Por ello, programas como Avión Ayuda Volaris se han convertido en piezas estratégicas dentro de la red de trasplantes en México.
Durante la ceremonia conmemorativa del Día Nacional de la Donación y Trasplante, Dionisio Pérez-Jácome, vicepresidente de Sostenibilidad y Desarrollo Corporativo de Volaris, subrayó que “el vuelo más importante es el que traslada esperanza”. Este enfoque revela una visión de negocio que trasciende lo económico y pone en primer plano la responsabilidad social.
Alianzas para un sistema nacional coordinado
La labor de Volaris no ocurre de manera aislada. Su participación se suma a los esfuerzos del CENATRA, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), la Secretaría de Marina (SEMAR) y organismos como la Cruz Roja Mexicana. El objetivo común es fortalecer una Red Nacional de Traslado de Órganos y Tejidos, que garantice que cada donación se convierta efectivamente en una oportunidad de vida para quienes esperan.
Este trabajo colaborativo muestra cómo la articulación entre sector público y privado puede generar soluciones tangibles a desafíos complejos, como lo es la creciente demanda de trasplantes frente a la limitada disponibilidad de órganos.
“El vuelo más importante es el que lleva esperanza a quienes esperan con fe un trasplante.”
Conclusión
El programa Avión Ayuda Volaris es un ejemplo de cómo las empresas pueden redefinir su papel en la sociedad. En lugar de limitarse a ofrecer servicios de transporte, la aerolínea se ha convertido en un aliado estratégico para enfrentar uno de los retos más sensibles en materia de salud pública: la espera por un órgano.
Más que vuelos comerciales, cada traslado representa un acto de solidaridad en movimiento. En un México que aspira a ser un país sin lista de espera, iniciativas como esta nos recuerdan que la movilidad también puede ser sinónimo de vida, esperanza y futuro.