Bolivia da inicio oficial a la construcción de la nueva Marca País 2026 en un acto histórico junto al Presidente, la Ministra y el sector privado

El Ministerio de Turismo Sostenible, Culturas, Folklore y Gastronomía destaca el inicio de un proceso histórico para Bolivia: la construcción de una nueva Marca País, sustentada en un manifiesto oficial, legítimo y consensuado, que permitirá posicionar al país en el escenario global y potenciar de manera directa el desarrollo del turismo, las culturas, el arte, el folklore y la gastronomía nacional.
El acto de presentación contó con la participación del presidente Rodrigo Paz, cuya presencia reafirmó la prioridad que el Gobierno otorga a este proceso estratégico para la proyección internacional del país. Su asistencia marcó el respaldo político más alto a la construcción de una Marca País moderna, unificada y orientada al desarrollo económico y cultural.
Tras casi dos décadas sin una estrategia unificada, el país abre una nueva etapa institucional orientada a proyectar una imagen coherente y competitiva de Bolivia en el mundo. Este trabajo se impulsa mediante una alianza estratégica entre el Estado y el sector privado, liderado por la iniciativa Una Gran Nación (UGN), que ha articulado durante más de cinco años esfuerzos sostenidos con operadores turísticos, cámaras empresariales y actores vinculados a la industria.
La ministra Cinthya Yáñez, presente en el lanzamiento del Programa Marca País 2026, destacó que esta articulación público-privada representa un paso trascendental para el desarrollo turístico nacional y para la promoción integral de la identidad boliviana. El acompañamiento del Presidente refuerza este objetivo y consolida la visión de que el turismo y la cultura son motores esenciales del desarrollo.
La nueva Marca País no es un logo ni una campaña pasajera, sino un programa nacional con acciones claras, medibles y sostenibles en el tiempo.
El Programa Marca País 2026 comprende un proceso técnico y participativo basado en un manifiesto que definirá la hoja de ruta para fortalecer la imagen internacional del país, impulsar la llegada de turistas, atraer inversiones y potenciar sectores estratégicos vinculados a la economía creativa y cultural.
El Ministerio subraya que esta iniciativa permitirá articular políticas públicas de largo plazo, orientadas a consolidar un relato nacional compartido, que trascienda coyunturas y represente a Bolivia desde su diversidad cultural, su vasta biodiversidad, su pluralidad de identidades y su riqueza gastronómica.
Una construcción inclusiva para un proyecto de Estado
La creación de la Marca País se desarrollará bajo principios de transparencia, inclusión, complementariedad e institucionalidad, integrando a todos los sectores productivos y culturales relacionados con el turismo. Bolivia contará, por primera vez en décadas, con una estrategia integral basada en diagnósticos, evidencia y participación de múltiples actores del país.
La ministra Yáñez destacó que esta nueva Marca País no es un logo ni una campaña pasajera, sino un programa nacional con acciones claras, medibles y sostenibles en el tiempo, impulsado desde el Estado en coordinación con las cámaras empresariales, organizaciones creativas y representantes del sector turismo.
Aporte a la economía y al posicionamiento internacional del país
El Ministerio resalta que la Marca País 2026 se proyecta como un motor económico capaz de:
- Atraer inversiones y divisas provenientes de la industria turística.
- Impulsar exportaciones bajo el sello Hecho en Bolivia.
- Potenciar la biodiversidad, cultura, folklore y gastronomía bolivianas.
- Posicionar los destinos turísticos en mercados internacionales estratégicos.
- Convertir la identidad nacional en un activo económico y cultural sostenible.
La construcción de una nueva Marca País, sustentada en un manifiesto oficial, legítimo y consensuado, permitirá posicionar al país en el escenario global.
En consonancia con la visión del Gobierno nacional, este proceso reafirma la convicción de que el turismo es un sector estratégico para la recuperación económica y la proyección internacional del país, articulando a todos los sectores vinculados a la creatividad, la cultura y los saberes tradicionales. La participación del Presidente subraya esta prioridad y consolida una política pública orientada al largo plazo.
Hacia una Bolivia que se muestra al mundo
Con el inicio de este proceso, Bolivia avanza hacia una narrativa colectiva que represente lo que el país es hoy: una nación diversa, talentosa, creativa y profundamente orgullosa de su identidad.
El Ministerio de Turismo Sostenible, Culturas, Folklore y Gastronomía reafirma su compromiso con una construcción conjunta, técnica y participativa, que permita que Bolivia se presente ante el mundo con una voz unificada y con la fortaleza de todos sus territorios y culturas.
“Bolivia para el mundo y el mundo para Bolivia” es hoy una tarea compartida que comienza a hacerse realidad.
