Bolivia intensifica la lucha contra el contrabando con incautaciones millonarias en 2025

El Gobierno boliviano ha reforzado de manera significativa sus acciones contra el contrabando, registrando incautaciones masivas de alimentos, madera, combustibles, vehículos y productos importados durante los primeros meses del año. Según informó el viceministro de Lucha contra el Contrabando, Amilcar Velásquez, estas operaciones son coordinadas por el Comando Estratégico Operacional de la Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC), dependencia del Ministerio de Defensa, y forman parte de un plan integral para proteger la economía nacional y garantizar la legalidad en el comercio.
Entre los productos más comisados destacan el huevo y el aceite comestible, con 619.612 unidades de huevo y 30.020 litros de aceite incautados. También se contabilizaron 13.400 pies de madera, 12.915 quintales de maíz, 2.389 quintales de harina y 3.277 quintales de azúcar. En cuanto a carnes, se confiscaron 104.100 kilos de carne de res, 38.060 kilos de cerdo, 25.900 kilos de ovino y 20.098 kilos de pollo, evidenciando la magnitud de los esfuerzos del CEO-LCC en la interdicción de productos que afectan la economía local y la seguridad alimentaria de la población.
El contrabando no solo daña la economía, también pone en riesgo la seguridad ciudadana y energética del país.
En el ámbito de los combustibles, se registraron 235.070 litros de diésel, 6.695 litros de gasolina y 1.080 unidades de garrafas de GLP, incautados en coordinación con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Policía Boliviana. Estas medidas buscan frenar la distribución irregular de carburantes que pone en riesgo la seguridad energética y genera pérdidas económicas importantes para el país.
Respecto al contrabando de importación, las autoridades reportaron la incautación de 221.945 cajas de cigarrillos, 8.658 fardos de ropa usada y múltiples electrodomésticos de línea blanca y negra. Además, se identificaron 262 vehículos indocumentados, de los cuales 47 fueron incinerados debido a la resistencia de los contrabandistas a entregar la mercancía, lo que demuestra la peligrosidad de las redes ilegales y la complejidad de la labor de interdicción.
Estas operaciones buscan proteger a los productores y comerciantes legales, afectados por la competencia desleal.
Desde enero hasta la fecha, el CEO-LCC ha ejecutado 9.015 operaciones militares, que incluyen interdicción, destrucción de mercancías ilegales y reconocimiento de rutas clandestinas. Estas acciones han generado un impacto económico estimado en 102,5 millones de bolivianos, afectando tanto al contrabando de importación como al denominado contrabando a la inversa.
El viceministro Velásquez destacó que estas operaciones no solo buscan sancionar el comercio ilegal, sino también proteger a los productores y comerciantes legales, quienes ven afectadas sus actividades por la competencia desleal. Además, se ha reforzado la coordinación con autoridades locales y fuerzas de seguridad en las fronteras para prevenir el ingreso y tránsito de mercancías ilegales en el territorio nacional.
Como parte de la estrategia integral, el Ministerio de Defensa trabaja junto con otros organismos estatales en programas de concientización y monitoreo permanente, con el objetivo de reducir la incidencia del contrabando y fomentar una cultura de cumplimiento normativo entre comerciantes y ciudadanos. Estas medidas buscan garantizar la seguridad económica, proteger la inversión nacional y fortalecer la estabilidad del mercado interno.